Ejecución con nitrógeno en Alabama genera indignación y debate

Alabama ejecuta a Anthony Boyd con el controvertido método de gas de nitrógeno, la séptima ejecución de este tipo en el estado. Testigos describen angustia prolongada durante el proceso, lo que aviva el debate sobre métodos de ejecución y derechos humanos.

ejecucion-nitrogeno-alabama-debate
Image for Ejecución con nitrógeno en Alabama genera indignación y debate

Ejecución con nitrógeno en Alabama desata preocupaciones sobre derechos humanos

Alabama ejecutó a Anthony Boyd, un condenado a muerte de 54 años, utilizando el controvertido método de gas de nitrógeno, marcando la séptima ejecución de este tipo en el estado desde la introducción de esta nueva técnica de pena capital. La ejecución, que tuvo lugar el 23 de octubre de 2025 en la Instalación Correccional William C. Holman, ha reavivado el debate sobre los métodos de ejecución y los derechos humanos en Estados Unidos.

La ejecución y sus consecuencias

Anthony Boyd fue declarado muerto a las 18:33 horas después de lo que los testigos describieron como un proceso prolongado y perturbador. Según informes de Associated Press, Boyd mostró signos físicos de angustia durante aproximadamente 15 minutos después de que se administrara el gas de nitrógeno. Los testigos vieron cómo apretaba el puño, levantaba la cabeza de la camilla, temblaba y tenía respiraciones jadeantes antes de quedarse quieto. La cortina de la cámara de ejecución se cerró a las 18:27 horas, y los funcionarios indicaron que permanecería cerrada durante cinco minutos después de confirmar que no había latidos cardíacos.

En sus últimas palabras, Boyd continuó enfatizando su inocencia: "No maté a nadie. No participé en el asesinato de nadie. No puede haber justicia hasta que cambiemos este sistema." Terminó con palabras de aliento para sus seguidores: "Vamos a conseguirlo."

Método controvertido bajo escrutinio

La ejecución por hipoxia de nitrógeno implica colocar una máscara de gas sobre el rostro del prisionero y administrar gas nitrógeno puro, lo que provoca la muerte por falta de oxígeno. Alabama adoptó este método en 2018 como alternativa a las inyecciones letales, principalmente debido a que las compañías farmacéuticas se niegan a suministrar medicamentos para ejecuciones y a las preocupaciones sobre inyecciones fallidas.

Sin embargo, el método ha recibido críticas significativas. El reverendo Jeff Hood, consejero espiritual de Boyd que presenció la ejecución, declaró: "Esta es la peor hasta ahora. Los encuentro absolutamente incompetentes cuando se trata de llevar a cabo estas ejecuciones." Hood creía que Boyd mantuvo cierto grado de conciencia durante al menos 16 minutos durante el proceso.

John Hamm, comisionado del departamento correccional de Alabama, ofreció una perspectiva diferente, diciendo que la ejecución "duró solo unos minutos más que algunas otras" y que los movimientos de Boyd eran "inconscientes".

Desafíos legales e implicaciones más amplias

Los abogados de Boyd habían presentado múltiples objeciones legales para detener la ejecución. Argumentaron que el método de nitrógeno podría causar un sufrimiento inconstitucional, especialmente dada la condición de asma de Boyd. La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la solicitud de suspensión de Boyd y su propuesta alternativa de ser ejecutado por un pelotón de fusilamiento.

Este caso representa la octava ejecución por gas de nitrógeno a nivel nacional y continúa el liderazgo controvertido de Alabama en la implementación de este método. El estado llevó a cabo la primera ejecución por nitrógeno del mundo en enero de 2024 con Kenneth Eugene Smith, cuya viuda describió el proceso como "como ver a alguien ahogarse sin agua".

Antecedentes y legado

Boyd había estado en el corredor de la muerte desde 1995 por su condena por el asesinato en 1993 de Gregory Huguley, quien fue quemado vivo por una deuda de drogas de 200 dólares. Los fiscales alegaron que Boyd ayudó a atar los pies de Huguley con cinta adhesiva antes de que otro hombre lo prendiera fuego. Durante sus casi tres décadas en el corredor de la muerte, Boyd se convirtió en presidente de Project Hope to Abolish the Death Penalty, una organización fundada por condenados a muerte.

La ejecución se produce en medio de una creciente atención internacional a los métodos de ejecución estadounidenses. Las organizaciones de derechos humanos han condenado la hipoxia por nitrógeno como potencialmente causante de asfixia consciente, mientras que los defensores argumentan que ofrece una alternativa más humana a las problemáticas inyecciones letales.

Mientras los estados continúan buscando alternativas a los métodos de ejecución tradicionales, el protocolo de nitrógeno de Alabama permanece en el centro de los debates legales y éticos sobre la pena de muerte en Estados Unidos.

También te puede interesar