Egipto indulta a figura clave de la Primavera Árabe tras seis años

El presidente egipcio al-Sisi concede indulto al prominente activista de la Primavera Árabe Alaa Abd el-Fattah tras seis años de prisión, un importante desarrollo en derechos humanos.

egipto-indulta-primavera-arabe-alaa
Image for Egipto indulta a figura clave de la Primavera Árabe tras seis años

Prominente activista Alaa Abd el-Fattah liberado tras indulto presidencial

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi ha concedido un indulto presidencial al prominente activista Alaa Abd el-Fattah, poniendo fin a sus seis años de encarcelamiento. La decisión fue anunciada en la televisión estatal y confirmada por el abogado del activista, lo que representa un desarrollo significativo en el panorama de derechos humanos de Egipto.

Abd el-Fattah, ciudadano egipcio-británico, fue una figura líder durante las protestas de la Primavera Árabe en 2011 que derrocaron al dictador Hosni Mubarak. Fue condenado en 2021 por "difundir desinformación" y sentenciado a cinco años de prisión. El indulto llega semanas después de que al-Sisi anunciara que consideraría clemencia para el activista y otros prisioneros.

Antecedentes del activista de la Primavera Árabe

Alaa Abd el-Fattah proviene de una familia de prominentes activistas egipcios. Su padre, Ahmed Seif El-Islam Hamad, fue un abogado de derechos humanos que sufrió tortura y encarcelamiento bajo regímenes anteriores. Abd el-Fattah ganó reconocimiento inicial como desarrollador de software y bloguero, y fue cofundador de los primeros agregadores de blogs de Egipto que promovían la libertad de expresión.

Durante la Primavera Árabe se convirtió en un símbolo del movimiento prodemocrático que barrió Oriente Medio. Las protestas, que comenzaron en Túnez a finales de 2010, se extendieron rápidamente a Egipto donde millones exigieron el fin de la pobreza, la corrupción y la opresión política. "El pueblo quiere derrocar el régimen" se convirtió en el grito de guerra que finalmente forzó la renuncia de Mubarak después de 30 años en el poder.

Años de encarcelamiento y huelgas de hambre

El encarcelamiento de Abd el-Fattah generó condena internacional y preocupación de organizaciones de derechos humanos. Su familia expresó repetidamente preocupación sobre su tratamiento, alegando que se le negaba material de lectura y atención médica adecuada. El activista emprendió múltiples huelgas de hambre en protesta, llegando a consumir solo 100 calorías diarias durante siete meses antes de ser hospitalizado.

Su caso se convirtió en un tema diplomático entre Egipto y el Reino Unido, donde su madre Laila Soueif mantuvo una huelga de hambre fuera del Ministerio de Relaciones Exteriores británico. En diciembre de 2024, el parlamento británico debatió su detención, destacando la presión internacional sobre las autoridades egipcias.

El indulto representa un cambio notable en el enfoque de Egipto hacia los prisioneros políticos bajo el gobierno de al-Sisi, que ha recibido críticas por su historial de derechos humanos. Aunque el momento exacto de la liberación de Abd el-Fattah sigue sin estar claro, la decisión señala cambios potenciales en el clima político de Egipto. Fuentes: Reuters, NOS

También te puede interesar