El presidente palestino Abbas habló ante la ONU por video tras la prohibición de entrada de EE.UU., en violación del acuerdo de la ONU. Abbas agradeció a países europeos por reconocer a Palestina y abogó por un estado independiente.

Líder palestino obligado a conexión por video tras conflicto diplomático
El presidente palestino Mahmoud Abbas pronunció el jueves su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante videoconferencia después de que Estados Unidos impusiera una prohibición de entrada a él y a docenas de funcionarios palestinos. Este paso sin precedentes marca una escalada significativa en las tensiones entre Washington y el liderazgo palestino.
La asistencia forzada a distancia ocurrió a pesar de las obligaciones de Estados Unidos bajo el Acuerdo de la Sede de la ONU, que requiere que el país anfitrión facilite el acceso a todos los participantes de la ONU. Esta es solo la segunda vez en la historia de la ONU que se niega el acceso a un líder palestino, habiendo ocurrido la vez anterior en 1988 cuando se le negó la entrada a Yasser Arafat.
Contexto político y reacciones internacionales
En su discurso, Abbas expresó su gratitud a países occidentales como Francia, Reino Unido y Portugal por su reciente reconocimiento del Estado palestino. Hizo un llamado a una paz sostenible con Israel y el establecimiento de un Estado palestino independiente, distanciándose explícitamente de su gobierno de Hamas.
"Los crímenes de guerra que Israel comete en Gaza pasarán a los libros de historia como uno de los desastres humanitarios más atroces de este siglo y del anterior," declaró Abbas durante su discurso.
Lex Takkenberg, un ex funcionario de la ONU con más de treinta años de experiencia trabajando con refugiados palestinos, condenó la acción estadounidense como una "violación flagrante de las reglas". Sugirió que la decisión fue una represalia políticamente motivada por el reconocimiento de Palestina por países europeos durante la actual Asamblea General.
Precedente histórico e implicaciones legales
La situación subraya la naturaleza inusual de la decisión estadounidense, ya que incluso los oponentes históricos de Estados Unidos, incluidos el líder soviético Nikita Jrushchov y el líder comunista cubano Fidel Castro, recibieron permiso para asistir a reuniones de la ONU en Nueva York durante los 80 años de historia de la organización.
Es notable que al presidente iraní Masoud Pezeshkian no se le impidió la entrada, lo que plantea preguntas sobre la aplicación selectiva de las restricciones de entrada. Una resolución de la ONU aprobada por 145 estados miembros hizo posible el discurso por video de Abbas a pesar de la exclusión física.
La Autoridad Palestina se ha posicionado como lista para gobernar tanto Cisjordania como la Franja de Gaza, con Abbas enfatizando que Hamas debe ser desarmado. Esta postura surge mientras aumenta la presión internacional para una solución política al conflicto en curso.