Decenas de países reconocen al Estado palestino en la ONU, dejando a EE.UU. aislado. Francia y Reino Unido se unen a China y Rusia en el reconocimiento en el Consejo de Seguridad, mientras Países Bajos espera a pesar del creciente consenso internacional.

Reconocimiento histórico de la ONU marca punto de inflexión en la formación del Estado palestino
En un importante desarrollo diplomático, decenas de líderes mundiales se reunieron en la sede de la ONU en Nueva York para reconocer formalmente al Estado palestino. La ceremonia de reconocimiento coordinada representa un cambio significativo en el consenso internacional sobre el conflicto israelí-palestino y señala un creciente aislamiento para Estados Unidos, que continúa apoyando la posición de Israel.
Reconocimiento internacional en expansión
La última ola de reconocimiento incluye a Francia, Arabia Saudita, Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta y Mónaco, tras anuncios similares del Reino Unido, Australia y Canadá el fin de semana pasado. Esto eleva el número total de países que reconocen a Palestina a más de 156 estados miembros de la ONU, lo que representa aproximadamente el 80% de la comunidad internacional.
"El hecho de que Inglaterra y Francia estén entre esos países es importante porque son miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Ese es el único organismo que realmente puede ejercer presión sobre Israel," dijo el profesor André Nollkaemper, experto en derecho internacional de la Universidad de Ámsterdam.
Marco legal para el reconocimiento estatal
Según el derecho internacional, el reconocimiento estatal requiere cumplir con tres criterios principales: territorio definido, población permanente y gobierno efectivo. El profesor Nollkaemper explica que la situación de Palestina es única: "Aquí se reconoce al estado para contribuir a una situación donde existe un gobierno efectivo. Es una forma inversa de hacer las cosas. Con esto se intenta poner fin a la ocupación del territorio y contribuir al establecimiento de un gobierno legítimo efectivo que debe representar a Palestina."
Dinámica global cambiante
El creciente reconocimiento occidental está cambiando fundamentalmente las relaciones de poder internacionales. Con Francia y el Reino Unido uniéndose ahora a China y Rusia en el reconocimiento de Palestina, Estados Unidos está cada vez más aislado como único miembro permanente del Consejo de Seguridad que se opone a la formación del Estado palestino. Este desarrollo se produce mientras los líderes mundiales se reúnen para la Asamblea General de la ONU, donde el conflicto de Gaza domina los debates.
Posición holandesa y aislamiento diplomático
Países Bajos sigue negándose a reconocer a Palestina, con el ministro de Asuntos Exteriores Van Weel afirmando que el país reconocerá a Palestina "como parte de un proceso político que debe comenzar ahora". Sin embargo, los expertos advierten que esta postura arriesga a aislar a Países Bajos dentro de la Unión Europea y las instituciones internacionales.
El movimiento de reconocimiento representa casi 80 años de esfuerzos diplomáticos para una solución de dos estados. A medida que la comunidad internacional se une cada vez más detrás de la formación del Estado palestino, aumenta la presión sobre Israel para que ponga fin a las operaciones militares en Gaza y regrese a las negociaciones.