
Siria confirma alto el fuego en Sweida
El gobierno sirio ha confirmado oficialmente un alto el fuego en la provincia meridional de Sweida tras intensos combates entre drusos y beduinos. Esta confirmación sigue al anuncio del enviado estadounidense James Barrack la noche anterior. El presidente Bashar al-Assad ha instado a todas las partes en conflicto a deponer las armas de inmediato.
Combates continuos a pesar del acuerdo
A pesar del alto el fuego anunciado, la corresponsal en Oriente Medio Daisy Mohr informa que los combates continuaron durante toda la noche. Los residentes compartieron videos con grandes columnas de humo y disparos cerca de zonas residenciales, describiendo la situación como aterradora y caótica. Los hospitales están abarrotados con medicamentos insuficientes, mientras que la escasez de alimentos, agua y gasolina mantiene atrapados a los civiles.
Despliegue de tropas para restablecer el orden
El Ministerio del Interior sirio informa que se están enviando tropas gubernamentales a Sweida para proteger a los civiles y poner fin al caos. Esto sigue a una semana de violencia mortal en la que cientos de personas murieron, incluidas acusaciones de que militares sirios mataron a civiles durante los enfrentamientos entre drusos y beduinos.
Rol de Israel no claro
El enviado estadounidense Barrack afirma que Israel apoya el alto el fuego. Esto es significativo dado los ataques militares de Israel contra Siria la semana pasada, que justificó como apoyo a los drusos. Israel exigió la retirada completa de Siria de las regiones del sur, pero aún no ha confirmado su participación en el alto el fuego.
Desafíos en la cobertura de la zona de conflicto
La situación sigue siendo difícil de verificar debido a frecuentes cortes de internet, bloqueos de información y la renuencia de los residentes a hablar abiertamente. Historias contradictorias y propaganda dificultan la comprensión de los eventos, lo que refleja los desafíos más amplios de Siria como nación en transición después de la dictadura y la guerra civil con instituciones debilitadas.