
Operación militar israelí en el sur de Siria
Israel ha autorizado operaciones militares contra tropas del gobierno sirio en la región de Sweida tras su despliegue en la zona. El ejército sirio ingresó a Sweida alegando mediar en enfrentamientos entre grupos beduinos árabes y milicias drusas, pero Israel afirma que esto viola los acuerdos de desmilitarización para el sur de Siria.
Tensiones regionales en aumento
Recientes combates entre facciones beduinas y drusas han dejado casi 100 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. El conflicto incluye factores complejos como tensiones étnicas, disputas por el agua y control sobre la producción de la droga captagon. Ambos grupos han establecido puestos de control para gravar este comercio ilegal.
Violaciones de alto el fuego e intervención israelí
A pesar de los acuerdos de alto el fuego anunciados, influyentes líderes drusos acusaron a las tropas sirias de bombardear Sweida, lo que provocó llamados a la resistencia entre las milicias drusas. Esta es la primera aparición del ejército sirio en Sweida desde la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024.
El ministro de Defensa israelí, Katz, declaró que los ataques contra tanques sirios eran una "advertencia clara" contra el daño a las comunidades drusas. Israel se posiciona como protector de la minoría drusa, en parte debido a los drusos israelíes que sirven en su ejército y a preocupaciones estratégicas sobre grupos islamistas cerca de sus fronteras.
Dinámica regional
Los drusos, un grupo étnico-religioso con raíces en el islam, habitan principalmente regiones fronterizas de Israel, Siria y Líbano. Aunque los drusos sirios rechazan públicamente la intervención israelí, mantienen desconfianza hacia el gobierno interino sirio liderado por el exlíder de milicias islamistas Ahmed al-Sharaa.
El ministerio de Relaciones Exteriores sirio condenó las "afirmaciones de rebeldes separatistas" y pidió respeto internacional a la soberanía siria, refiriéndose a las actividades de las milicias drusas.