NASA financia investigación innovadora en plantas para la futura colonización de Marte

La NASA financia sistemas avanzados de cultivo de plantas para misiones espaciales, enfocados en la producción sostenible de alimentos, generación de oxígeno y beneficios psicológicos para astronautas durante expediciones prolongadas a Marte. La investigación incluye los sistemas Veggie y Hábitat Avanzado de Plantas en la ISS, con contribuciones de estudiantes a través de programas de ciencia ciudadana.

nasa-plantas-marte
Image for NASA financia investigación innovadora en plantas para la futura colonización de Marte

Sentando las bases para la supervivencia interplanetaria

La NASA ha asignado fondos significativos para experimentos avanzados con plantas destinados a apoyar misiones humanas prolongadas a Marte. Esta iniciativa de investigación aborda uno de los mayores desafíos de la exploración espacial: cómo cultivar alimentos de manera sostenible durante misiones de varios años donde el reabastecimiento desde la Tierra es imposible.

El sistema Veggie en acción

El corazón de este esfuerzo es el Sistema de Producción Vegetal (Veggie), un jardín espacial que actualmente opera en la Estación Espacial Internacional. Del tamaño de un equipaje de mano, Veggie utiliza 'almohadillas de plantas' especiales llenas de medios de crecimiento arcillosos y fertilizantes. Su sistema de iluminación LED emite un característico brillo magenta, optimizado para el crecimiento de las plantas ya que reflejan la luz verde mientras absorben más luz roja y azul.

"Hemos cultivado con éxito varias variedades de lechuga, col china, mostaza mizuna e incluso zinnias en flor en microgravedad", informa la Dra. Gioia Massa, científica principal de la NASA para la producción de cultivos espaciales. "Los astronautas han consumido aproximadamente la mitad de la cosecha, mientras que el resto se ha estudiado en la Tierra".

Hábitat Avanzado de Plantas: La próxima generación

Complementando a Veggie está el más avanzado Hábitat Avanzado de Plantas (APH), que cuenta con más de 180 sensores y controles automatizados para agua, atmósfera e iluminación. Este sistema cerrado permite un estudio detallado de cómo las plantas responden a las condiciones espaciales sin necesidad de atención constante por parte de los astronautas.

Los experimentos actuales del APH se centran en cuestiones fundamentales, como cómo la microgravedad afecta a la lignina, el componente estructural que da rigidez a las plantas en la Tierra. "Si las plantas pueden prosperar con menos lignina en el espacio, serían más nutritivas y más fáciles de compostar", explica el Dr. Norman Lewis, investigador principal del estudio Arabidopsis Gravitational Response Omics.

Por qué las plantas son más que una fuente de alimento

Los beneficios de la botánica espacial van mucho más allá de la comida:

  • Impulso psicológico: Cuidar de plantas vivas mejora la salud mental durante el aislamiento
  • Purificación del aire: Las plantas convierten el CO2 en oxígeno y regulan la humedad
  • Protección contra la radiación: Los cultivos ricos en antioxidantes pueden proteger a los astronautas de la radiación cósmica

La NASA planea probar cultivos más avanzados en los próximos años, como tomates, pimientos y bayas, que pueden proporcionar nutrientes cruciales que se degradan en las comidas preenvasadas durante misiones largas.

Estudiantes contribuyen a la revolución de la agricultura espacial

Más de 8,000 estudiantes en más de 400 escuelas están contribuyendo a través del proyecto de ciencia ciudadana Growing Beyond Earth. Con versiones de aula del equipo de la NASA, estos jóvenes investigadores prueban los efectos de la radiación en las plantas, experimentan con sustratos alternativos para el espacio y optimizan espectros de luz para rábanos espaciales.

"La ensalada perfecta para Marte no surge solo en un laboratorio", dice el Dr. Carl Lewis del Fairchild Tropical Botanic Garden, quien lidera la iniciativa estudiantil. "Proviene de miles de experimentos en aulas que informan el trabajo de la NASA."

Con las misiones Artemis llevando a la humanidad a la Luna y las expediciones a Marte en el horizonte, estos avances botánicos podrían determinar si realmente podemos vivir entre las estrellas. Para más información, visite el portal de investigación de plantas de la NASA.

También te puede interesar