Nuevas técnicas de IA permiten pronósticos meteorológicos hasta con 33 días de anticipación, un avance significativo frente al límite previo de dos semanas, según un estudio de la Universidad de Washington.

Hasta ahora, el máximo alcanzable era predecir el clima con dos semanas de anticipación. Sin embargo, gracias a nuevas técnicas de IA, los meteorólogos podrán hacer pronósticos hasta con 33 días de antelación. Esto según un nuevo estudio de la Universidad de Washington.
Los científicos estadounidenses analizaron específicamente GraphCast, un sistema de IA de Google entrenado con cuarenta años de datos meteorológicos e imágenes satelitales. Los investigadores lograron mejorar la precisión del sistema ajustando los datos iniciales que utiliza.
Anteriormente, los meteorólogos creían que dos semanas era el límite debido al llamado efecto mariposa: pequeños eventos, como una ráfaga de viento o un incendio forestal, pueden tener grandes consecuencias en el clima a largo plazo. Cuanto más adelante se quiere predecir, más difícil resulta considerar todos esos pequeños cambios.
Para resolver este problema, los investigadores examinaron los errores del sistema de IA en sus pronósticos y utilizaron esa información para refinar los datos iniciales. Repitieron este proceso más de mil veces. El resultado: los pronósticos a diez días mejoraron en un 86% de precisión en promedio. Aún más impresionante fue que el sistema pudo hacer pronósticos hasta 33 días adelante.
Los investigadores están entusiasmados, pero advierten que hay que ser cautelosos. El sistema aún debe demostrar su eficacia en la práctica. Se necesitan muchas más pruebas antes de que esta tecnología pueda usarse para pronósticos meteorológicos diarios.