UE estudia préstamo de €140 mil millones de activos rusos a Ucrania

Los líderes de la UE examinan un préstamo de 140.000 millones de euros de activos rusos congelados a Ucrania mediante un mecanismo de préstamo creativo. El plan enfrenta resistencia de Bélgica por preocupaciones legales y financieras, mientras Ucrania necesita urgentemente los fondos.

Líderes de la UE debaten plan innovador para Ucrania

Los líderes de la Unión Europea están examinando una propuesta revolucionaria para prestar aproximadamente 140.000 millones de euros de activos rusos congelados a Ucrania, lo que representa una escalada significativa en los esfuerzos occidentales para apoyar financieramente a Kiev contra la agresión rusa. El plan, discutido durante la cumbre de la UE en Copenhague, representa un enfoque creativo para utilizar las enormes sumas que han sido congeladas desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El marco legal

La propuesta, promovida por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no implicaría la confiscación directa de activos rusos, sino que crearía un mecanismo de préstamo mediante el cual Ucrania solo tendría que reembolsar el dinero si Rusia compensa a Ucrania por los daños de guerra. 'Rusia es el agresor. Ellos causan el daño y deben ser responsables por ello,' dijo Von der Leyen, enfatizando la solidez legal del plan.

Según Euractiv, el enfoque de la Comisión "movilizaría" los fondos de Moscú sin afectar la propiedad, evitando así la expropiación unilateral que podría violar el derecho internacional.

Resistencia belga y preocupaciones financieras

El plan enfrenta una resistencia significativa de Bélgica, donde aproximadamente el 90% de los activos rusos congelados son gestionados por Euroclear en Bruselas. El primer ministro belga Alexander De Croo ha expresado fuertes reservas y advirtió que 'It ain't gonna happen, das wird niemals passieren' - lo que indica su firme oposición a la propuesta.

Las preocupaciones de Bélgica surgen de múltiples factores. El país recibe aproximadamente 1.300 millones de euros anuales en ingresos fiscales de los activos congelados, que quiere utilizar para gastos militares. Además, Bélgica teme posibles reclamaciones legales de Rusia y quiere garantías de que no tendrá que asumir solo los riesgos financieros. Como informó Financial Focus Hub, Bélgica ha expresado una firme oposición, citando riesgos financieros y de estabilidad inaceptables.

Necesidades financieras urgentes de Ucrania

Ucrania necesita urgentemente el apoyo financiero mientras continúa defendiéndose de la agresión rusa. Mykola Yurlov del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo a NOS: 'Esto es exactamente lo que hemos pedido desde el día en que se congelaron estos activos. Deben usarse para que Ucrania pueda defenderse.'

La situación se ha vuelto más urgente después de los cambios en la política estadounidense. Antes de que Donald Trump regresara a la Casa Blanca, los estadounidenses cubrían una parte significativa de los gastos de Ucrania, pero esta financiación se ha reducido considerablemente, aumentando la presión sobre los países europeos para que brinden apoyo.

Contexto internacional y desafíos legales

La propuesta llega mientras los países occidentales buscan formas innovadoras de apoyar a Ucrania mientras navegan por consideraciones legales y financieras complejas. Según Reuters, la UE sigue siendo cautelosa sobre las posibles complicaciones legales, ya que el uso de activos soberanos congelados plantea cuestiones complejas sobre el derecho internacional.

Rusia ya ha calificado el plan europeo como 'robo' y ha amenazado con demandar a países e individuos involucrados en lo que llama el robo de dinero ruso. La respuesta del Kremlin subraya las tensiones diplomáticas en torno a la propuesta.

Próximos pasos y dinámica política

A pesar de las conversaciones constructivas en Copenhague, los líderes de la UE aún no han alcanzado un consenso sobre el plan. La primera ministra en funciones Schoof señaló que se necesita más investigación, particularmente para abordar las preocupaciones de Bélgica. La propuesta representa un equilibrio delicado entre apoyar las necesidades de defensa de Ucrania y mantener la estabilidad financiera dentro de la UE.

Como informa Radio Free Europe, el plan implicaría transferir aproximadamente 176.000 millones de euros en activos rusos congelados en Euroclear a un Vehículo de Propósito Especial a cambio de bonos cupón cero, con Ucrania recibiendo hasta 140.000 millones de euros en préstamos.

El resultado de estas discusiones afectará significativamente tanto la capacidad de Ucrania para continuar su defensa contra la agresión rusa como el panorama geopolítico más amplio de las relaciones entre Europa y Rusia.

Carlos Mendez

Carlos Mendez es un galardonado periodista económico mexicano y defensor de la libertad de prensa. Sus reportajes incisivos sobre los mercados y el panorama político de México han influido en la legislación nacional y han obtenido reconocimiento internacional.

Read full bio →