Histórico pacto de defensa entre Australia y Papúa Nueva Guinea
En un paso histórico que redefine la dinámica de seguridad en el Pacífico, Australia y Papúa Nueva Guinea han firmado el tratado de defensa Pukpuk, la primera nueva alianza militar de Australia en más de 70 años. El acuerdo, firmado por los primeros ministros Anthony Albanese y James Marape el 6 de octubre de 2025, establece obligaciones de defensa mutua similares al Artículo 5 de la OTAN, comprometiéndose ambos países a 'enfrentar conjuntamente el peligro' si uno de ellos es atacado en la región del Pacífico.
Implicaciones estratégicas en el Pacífico
El tratado llega en un momento de creciente preocupación por la expansión de la influencia china en el Pacífico Sur, especialmente tras el acuerdo de seguridad de Pekín con las Islas Salomón en 2022 que permitió un posible despliegue militar chino a solo 1.200 millas náuticas de Australia. 'Este acuerdo representa un cambio fundamental en cómo abordamos la seguridad regional,' dijo la analista de defensa Dra. Sarah Chen del Australian Strategic Policy Institute. 'Es el acuerdo de defensa más importante de Australia desde el tratado ANZUS en 1951.'
El tratado Pukpuk otorga al ejército australiano acceso a bases en Papúa Nueva Guinea y crea oportunidades para que hasta 10.000 ciudadanos papuanos sirvan en el aparato de defensa australiano. A cambio, Australia invertirá más de 110 millones de euros en la formación de miles de nuevos agentes de policía en Papúa Nueva Guinea y contribuirá a la modernización de las fuerzas armadas del país.
Contexto histórico y equilibrio regional
Papúa Nueva Guinea, que se independizó de Australia en 1975, sigue siendo el vecino más cercano de Australia con solo 3,75 kilómetros de distancia entre los dos países en la isla de Saibai en el estrecho de Torres. La relación ha evolucionado significativamente de los lazos coloniales a una asociación estratégica. 'Este tratado muestra cuán lejos ha llegado nuestra relación,' dijo el primer ministro Marape durante la ceremonia de firma. 'Se basa en la geografía, la historia y la realidad perdurable de nuestro vecindario compartido.'
El acuerdo representa un delicado acto de equilibrio para Papúa Nueva Guinea, que mantiene importantes lazos económicos con China mientras fortalece la cooperación de defensa con Australia. Como señaló Meike Wijers, corresponsal para Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico: 'China está expandiendo su influencia en la región, como con los acuerdos con las Islas Salomón en 2022. Eso fue realmente la llamada de atención para Australia.'
Contexto geopolítico más amplio
La firma del tratado se produce en el contexto de una creciente competencia entre grandes potencias en el Pacífico. Estados Unidos está fortaleciendo sus propios lazos militares con Papúa Nueva Guinea, mientras que China continúa buscando acuerdos de seguridad con otros estados insulares del Pacífico, incluyendo Fiyi, Vanuatu, Samoa, Tonga y Kiribati. Australia está negociando actualmente un pacto de defensa bilateral con Fiyi, lo que refleja el realineamiento estratégico más amplio en la región.
Según el análisis de Georgetown University, el Pacífico se ha convertido en un campo de batalla clave para la competencia geopolítica, con Estados Unidos manteniendo la mayor presencia militar a través de bases en Guam, Hawái y Australia. El tratado Pukpuk representa la respuesta más directa de Australia a las ambiciones regionales de China desde el acuerdo de seguridad con las Islas Salomón.
El tratado ahora debe ser ratificado por los parlamentos de ambos países, aunque podría enfrentar oposición en el parlamento de Papúa Nueva Guinea, donde algunos críticos argumentan que no aborda adecuadamente los desafíos de seguridad interna del país. Sin embargo, el acuerdo marca un hito importante en las relaciones entre Australia y Papúa Nueva Guinea y anuncia un nuevo capítulo en la arquitectura de seguridad del Pacífico.