Australia deporta a 354 migrantes con antecedentes penales a Nauru en un acuerdo de 1400 millones de euros que ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos y partidos de oposición.

El Controversial Acuerdo Migratorio de Australia con Nauru
Australia ha promulgado una nueva legislación que permite la deportación acelerada de migrantes hacia el remoto estado insular de Nauru. Esta controvertida ley se enfoca específicamente en el llamado 'grupo NZYQ' de 354 migrantes que anteriormente estaban detenidos en centros de inmigración australianos por tiempo indefinido. Muchos de estos individuos tienen antecedentes penales pero ya han cumplido sus condenas completas.
Contexto Legal y Críticas Internacionales
La legislación es una respuesta directa a una sentencia del Tribunal Superior de noviembre de 2023 que prohibió la detención indefinida de migrantes. El Ministro del Interior Tony Burke voló inesperadamente a Nauru la semana pasada para firmar el acuerdo con el presidente David Adeang. El pacto ha recibido fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos y partidos de oposición, que argumentan que viola los derechos al debido proceso y podría establecer un peligroso precedente internacional.
Condiciones Financieras y Duración
Para Nauru, este acuerdo representa un importante beneficio económico. Australia pagará al estado insular aproximadamente 230 millones de euros por adelantado, más 39 millones de euros adicionales anuales. El acuerdo de 30 años podría costar eventualmente a los contribuyentes australianos hasta 1400 millones de euros.
Situación Económica de Nauru
Nauru, ubicado a unos 3000 kilómetros al noreste de Australia, es el tercer país más pequeño del mundo con solo 21 kilómetros cuadrados de superficie y aproximadamente 12.000 habitantes. La nación insular sufre de pobreza extrema después de décadas de minería de fosfato que devastó el medio ambiente, dejando gran parte del territorio estéril con altas tasas de desempleo.
Contexto Histórico: Solución del Pacífico
Esta no es la primera vez que Australia utiliza Nauru para el procesamiento de migrantes. Desde 2013, Australia ha mantenido una estricta política de asilo conocida como la 'Solución del Pacífico', donde los llegados por barco eran detenidos en instalaciones en Nauru y la Isla Manus en Papúa Nueva Guinea. Las Naciones Unidas han criticado repetidamente a Australia por estas prácticas, señalando las malas condiciones y violaciones de derechos humanos en los centros de detención.
Las organizaciones de derechos humanos temen que este nuevo acuerdo podría expandirse más allá del grupo inicial para incluir a otros refugiados y solicitantes de asilo. Los críticos argumentan que Australia no puede eludir su responsabilidad en el tratamiento de migrantes simplemente externalizando la detención a otro país.