
Adidas enfrenta críticas por diseño tradicional mexicano
Directivos de Adidas visitaron personalmente la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag en México para ofrecer disculpas formales. La empresa alemana fue acusada de apropiación cultural tras lanzar la sandalia "Oaxaca Slip-On", que artesanos locales afirman fue copiada de sus tradicionales huaraches sin permiso ni compensación.
Artesanía tradicional versus producción masiva
Las sandalias huarache han sido elaboradas manualmente durante generaciones por artesanos zapotecas en Oaxaca, con intrincados patrones de cuero tejido que representan patrimonio cultural e identidad. La versión de Adidas, creada en colaboración con el diseñador mexicano-estadounidense Willy Chavarria, presenta un diseño tejido notablemente similar sobre una suela moderna de zapatilla.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum condenó la apropiación: "Las grandes empresas frecuentemente toman productos, ideas y diseños de comunidades indígenas. Es propiedad intelectual colectiva. Debe haber compensación. Se debe cumplir la ley de patrimonio".
Implicaciones legales y culturales
Este incidente es el más reciente en una serie de casos de apropiación cultural que involucran a grandes marcas de moda y diseños indígenas mexicanos. Casos anteriores han incluido empresas como Zara, Anthropologie y Louis Vuitton. México ha fortalecido sus leyes de propiedad intelectual para proteger expresiones culturales tradicionales, con posibles multas y penas de prisión por uso no autorizado.
Karen González de Adidas México ofreció disculpas públicas durante una reunión especial con líderes comunitarios: "Entendemos que esta situación pudo causar molestias y por eso ofrecemos nuestras disculpas públicas. Deseamos colaborar con la comunidad local en el futuro para manejar cuidadosamente sus tradiciones".
Impacto económico en comunidades artesanales
La artesanía representa un sector económico crucial en México, donde emplea aproximadamente a 500,000 personas. En estados como Oaxaca, la industria representa alrededor del 10% del producto interno bruto. La producción masiva de diseños culturalmente significativos por empresas internacionales amenaza el sustento de artesanos locales que dependen de la artesanía tradicional.
Adidas ha eliminado todas las imágenes promocionales de la sandalia controvertida de su sitio web y canales de redes sociales. La compañía también ha iniciado conversaciones con autoridades de Oaxaca sobre posible compensación para la comunidad afectada.