Trump demanda a New York Times por $15 mil millones por parcialidad

Presidente Trump presenta demanda de 15 mil millones de dólares contra NY Times por respaldo electoral 2024 y presunta cobertura sesgada, continuando su patrón de acciones legales.

trump-demanda-ny-times-parcialidad
Image for Trump demanda a New York Times por $15 mil millones por parcialidad

Presidente Trump presenta demanda por difamación masiva contra prestigioso periódico

El presidente Donald Trump ha presentado una demanda histórica de 15 mil millones de dólares contra The New York Times, acusando al periódico de lo que él llama "cobertura parcial" y reportaje sesgado. Esta acción legal representa una de las mayores demandas por difamación en la historia mediática estadounidense.

Desafío legal sin precedentes

En una declaración en su plataforma Truth Social, Trump afirmó: 'The New York Times ha podido mentir, difamar y calumniar libremente durante demasiado tiempo; eso termina ahora.' El presidente caracterizó al periódico como "basura" y "uno de los peores y más degenerados periódicos en la historia de nuestro país".

La demanda se enfoca específicamente en el respaldo del Times a Kamala Harris durante las elecciones presidenciales de 2024, que contenía un editorial devastador que cuestionaba la idoneidad de Trump para el cargo. La junta editorial del periódico había escrito que "es difícil imaginar a alguien menos adecuado para ser presidente que Donald Trump", expresando preocupaciones sobre sabiduría, honestidad, empatía y disciplina.

Contexto histórico de respaldo periodístico

Los periódicos estadounidenses tienen una larga tradición de respaldo presidencial que se remonta al siglo XIX. The New York Times comenzó esta práctica en 1860 cuando respaldó al republicano Abraham Lincoln en vísperas de la Guerra Civil. Según la explicación del periódico, el proceso de respaldo está separado del reportaje noticioso e implica evaluar las calificaciones de los candidatos, similar a un proceso de contratación.

Patrón de acciones legales

Esta demanda continúa el patrón establecido de Trump de utilizar desafíos legales contra organizaciones mediáticas y críticos. Objetivos anteriores incluyeron The Wall Street Journal, que Trump demandó en julio de 2025 por 10 mil millones de dólares debido a reportajes sobre sus conexiones con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

Varias empresas mediáticas han optado por llegar a acuerdos con Trump en lugar de emprender largas batallas legales. ABC pagó 15 millones de dólares para resolver un caso con el presentador George Stephanopoulos, mientras que CBS llegó a un acuerdo por un millón adicional debido a preocupaciones sobre edición en una entrevista con Harris.

Expertos legales señalan que tales demandas, aunque a menudo calificadas como débiles, crean cargas financieras y operativas significativas para las organizaciones mediáticas. 'Se trata de usar el sistema legal para intimidar a críticos y agotar recursos,' señaló el abogado de la Primera Enmienda James Peterson.

The New York Times aún no ha dado una respuesta formal a la demanda. El periódico históricamente ha obtenido grandes victorias en casos importantes de la Primera Enmienda, incluida la decisión fundamental de 1964 New York Times Co. v. Sullivan que estableció protecciones cruciales para organizaciones mediáticas.

También te puede interesar