Las autoridades turcas han arrestado a tres caricaturistas de la revista satírica LeMan por una viñeta con figuras religiosas sobre una ciudad bombardeada. El gobierno lo califica de blasfemia, mientras que la revista sostiene que representa el sufrimiento palestino y ha sido malinterpretado.

Caricaturistas detenidos en Estambul
La policía turca ha arrestado a tres caricaturistas de la revista satírica LeMan tras la publicación de una viñeta con figuras religiosas. Los sospechosos son acusados de "incitar al odio" a través de su obra artística.
La ilustración controvertida
La caricatura muestra dos figuras que se dan la mano sobre una ciudad bombardeada y se presentan. Las autoridades identificaron estas figuras como el profeta Mahoma y Moisés, personajes centrales en el islam y el judaísmo, respectivamente.
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, calificó el dibujo como "repugnante" y declaró: "Maldigo a aquellos que siembran división haciendo caricaturas de nuestro profeta Mahoma".
Defensa de la revista
El editor jefe de LeMan argumentó que la caricatura fue malinterpretada: "El nombre Mahoma es usado a menudo por musulmanes en honor al profeta. Esta imagen no representa al profeta Mahoma ni ridiculiza valores religiosos. Nunca tomaríamos tal riesgo".
La revista afirma que el dibujo muestra a un ciudadano musulmán sufriendo bajo las acciones militares israelíes en Gaza. El editor habla de una campaña de difamación y pide protección para la libertad de prensa.
Contexto histórico de las imágenes de Mahoma
La tradición islámica generalmente prohíbe las representaciones visuales del profeta Mahoma para evitar la idolatría. Esta prohibición proviene de mandatos coránicos contra la creación de imágenes de figuras divinas. Históricamente, estas representaciones han llevado a incidentes internacionales.
El equilibrio de Turquía
Turquía, como país predominantemente islámico con principios constitucionales seculares, a menudo equilibra sensibilidades religiosas y libertad de expresión. Las persecuciones anteriores de artistas bajo leyes de blasfemia son comunes.
Organizaciones internacionales de derechos humanos expresan preocupación por la disminución de la libertad de prensa en Turquía, donde los periodistas enfrentan cada vez más problemas legales por contenido que las autoridades consideran ofensivo.