La UE ha reducido la protección de los lobos para facilitar su caza, citando la recuperación de la población y los conflictos. Los críticos consideran que la política pesa más que la ciencia.

El Parlamento Europeo aprueba reducir la protección del lobo
El Parlamento Europeo ha aprobado una propuesta de la Comisión para reducir el nivel de protección de los lobos en la Unión Europea. Esta decisión, finalizada en mayo de 2025, facilitará a los Estados miembros permitir la caza de lobos.
Protección histórica y recuperación
Los lobos recibieron una protección estricta bajo la Directiva de Hábitats de 1992, política clave para la biodiversidad de la UE. Este programa de recuperación devolvió las poblaciones de lobos desde el borde de la extinción hasta más de 20.000 ejemplares en toda Europa.
Conflictos crecientes entre humanos y animales
El regreso de los lobos generó nuevos problemas cuando las poblaciones se expandieron a áreas dominadas por humanos. El aumento de ataques al ganado y las preocupaciones por la seguridad en zonas rurales llevaron a una reevaluación política de los niveles de protección.
Camino hacia el cambio de política
La política cambió cuando el Convenio de Berna, el tratado internacional para la protección de la naturaleza en Europa, modificó la protección del lobo a finales de 2024. Esto permitió a la Comisión Europea proponer cambios similares en la normativa de la UE en 2023.
Controversia científica y política
Expertos en naturaleza como el Prof. John Linnell del Instituto Noruego de Investigación de la Naturaleza critican la decisión. Grupos conservacionistas argumentan que la presión política prevalece sobre la ciencia ecológica, señalando estrategias de coexistencia infrautilizadas como perros guardianes y cercados.
Implementación y gestión futura
Los Estados miembros están desarrollando ahora planes de gestión de lobos que permiten la caza controlada en caso de conflictos. La Comisión subraya que las medidas deben seguir un monitoreo científico para evitar el declive de la población.