La UE introduce normas más estrictas para mejorar el bienestar de las mascotas, centrándose en la trazabilidad y los estándares de cría. La propuesta incluye el microchipado obligatorio y busca combatir el comercio ilegal.

El Parlamento Europeo ha dado un paso importante para mejorar las normas de bienestar animal para mascotas, especialmente perros y gatos, en la Unión Europea. Ante la creciente demanda de compañeros peludos y las preocupaciones sobre la cría ilegal, el maltrato y el abandono, la UE ha propuesto una regulación más estricta.
Según datos de la UE, los ciudadanos europeos poseen más de 72 millones de perros y 83 millones de gatos, con un comercio de mascotas valorado en aproximadamente 1.300 millones de euros anuales. Sin embargo, la legislación inconsistente entre los estados miembros ha favorecido redes de comercio ilegal. Una reciente encuesta del Eurobarómetro mostró que el 74% de los europeos cree que el bienestar de las mascotas debe protegerse mejor.
La nueva propuesta incluye el microchipado y registro obligatorios para todos los perros y gatos comercializados, con el objetivo de mejorar la trazabilidad y transparencia, especialmente en las ventas en línea. También establece directrices para las prácticas de cría, como limitar los apareamientos entre parientes cercanos y garantizar un período adecuado para que los cachorros y gatitos permanezcan con sus madres.
Aunque la propuesta cuenta con el apoyo de organizaciones de bienestar animal, algunos críticos consideran que no va lo suficientemente lejos para combatir el comercio ilegal. La legislación será votada en los próximos meses por el Parlamento Europeo.