Europa Occidental enfrenta una temporada temprana de olas de calor y sequías severas, con Francia y España registrando temperaturas inusualmente altas. El cambio climático está exacerbando estas condiciones climáticas extremas.

Europa Occidental inicia temprano la temporada de olas de calor debido a sequías récord
Europa Occidental enfrenta una temporada de olas de calor inusualmente temprana, con Francia registrando la primera ola de calor del año justo cuando comenzó oficialmente el verano. Las temperaturas alcanzaron los 39°C, lo que provocó alertas naranja en 16 departamentos debido al calor extremo. Este pico temprano sigue una primavera particularmente seca, donde mayo fue el mes más seco en el noroeste de Europa desde el año récord de 1976.
Estrés hídrico e impacto climático
El servicio meteorológico francés, Méteo France, ha reportado una falta significativa de precipitaciones, especialmente en la parte norte del país. La actual ola de calor agrava la sequía existente, debilitando la vegetación y aumentando el estrés hídrico en las plantas. Los expertos señalan que las olas de calor son más frecuentes y ocurren antes en el año, una tendencia vinculada al cambio climático.
Definición de una ola de calor
Las definiciones de ola de calor varían según el país. En Países Bajos y Bélgica, una ola de calor requiere cinco días consecutivos con al menos 25°C, tres de los cuales deben superar los 30°C. Francia compara las temperaturas con los promedios regionales e incluye mínimas nocturnas de 20°C en sus criterios. España, que ya ha registrado siete días por encima de los 40°C este junio, utiliza desviaciones de los promedios a largo plazo para definir olas de calor.
Impacto en toda Europa
Aunque Países Bajos no cumplió completamente con los criterios para una ola de calor, los organizadores de eventos han tomado medidas debido al clima cálido. El país también sufre un déficit significativo de precipitaciones, acercándose a niveles no vistos desde 1976. España, tradicionalmente más suave en junio, experimenta un calor temprano sin precedentes, con temperaturas aún más extremas esperadas en las próximas semanas.
Relación con el cambio climático
El aumento de las temperaturas globales, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, está haciendo que las olas de calor extremo sean cada vez más comunes. Estudios muestran que los períodos cálidos se vuelven más calurosos y los secos más severos, lo que subraya la necesidad urgente de estrategias de adaptación climática.