Olas de calor récord en Europa y Asia en 2023, causadas por el cambio climático, han generado alertas sanitarias y desafíos para la infraestructura. Los científicos enfatizan la necesidad de mejores estrategias de resiliencia climática.

Olas de calor récord azotan Europa y Asia
En 2023, Europa y Asia enfrentan olas de calor sin precedentes, con temperaturas que alcanzan récords históricos. La más destacada es la ola de calor Cerberus, nombrada en referencia al perro mitológico de Hades, que ha afectado gravemente a países como Italia, Grecia, España y Chipre. Esta ola de calor, que comenzó el 10 de julio de 2023, ha provocado alertas sanitarias y medidas de emergencia en toda Europa.
Cambio climático y su impacto
Los científicos atribuyen estas condiciones climáticas extremas al cambio climático provocado por el hombre. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, la frecuencia e intensidad de las olas de calor han aumentado, lo que conlleva riesgos significativos para la salud pública y la infraestructura. En 2022, más de 61,600 muertes en Europa estuvieron relacionadas con el estrés por calor, a pesar de los planes de prevención existentes. Esto subraya la necesidad urgente de estrategias más robustas de resiliencia climática.
Puntos destacados regionales
Países como Albania y Austria han registrado temperaturas récord, con Albania alcanzando los 44°C (111°F) en Kuçovë. Austria experimentó en 2023 las primeras temperaturas superiores a 30°C (86°F) tan tarde en el año desde 1990, con picos de 38°C (100°F) en algunas regiones. Las olas de calor también han provocado fuertes tormentas, complicando aún más la situación.
Implicaciones globales
Las olas de calor no se limitan a Europa. El sur y sureste de Asia también han sufrido temperaturas extremas, afectando a miles de millones de personas. Katherine Calvin, científica de la NASA, advierte que el calentamiento futuro dependerá de las emisiones futuras, lo que destaca la necesidad de acciones inmediatas para mitigar el cambio climático.