Las temperaturas récord en EE. UU. y Canadá en 2025 fueron causadas por una cúpula de calor, un sistema de alta presión que atrapa aire caliente. Esto provocó incendios forestales, daños a la infraestructura y cientos de muertes, destacando el impacto del cambio climático.

Las cúpulas de calor provocan temperaturas récord en EE. UU. y Canadá
En 2025, Estados Unidos y Canadá experimentaron olas de calor sin precedentes debido a un fenómeno conocido como "cúpula de calor". Este fenómeno meteorológico atrapó aire caliente bajo un sistema de alta presión, lo que llevó a temperaturas récord y graves consecuencias para ambos países.
¿Qué es una cúpula de calor?
Una cúpula de calor ocurre cuando un sistema de alta presión permanece sobre una región, atrapando aire caliente debajo. Esto crea un efecto de "tapa", impidiendo que el aire caliente escape y elevando las temperaturas. La cúpula de calor de 2025 fue particularmente intensa, con temperaturas que alcanzaron casi 50°C (122°F) en algunas áreas.
Impacto en EE. UU. y Canadá
La cúpula de calor afectó al oeste de Canadá y al noroeste de EE. UU., rompiendo récords de temperatura anteriores. En Canadá, el pueblo de Lytton en Columbia Británica registró temperaturas de 49,6°C (121,3°F), un nuevo récord nacional. El calor extremo también provocó incendios forestales, destruyendo el 90% de Lytton y obligando a los residentes a evacuar.
En EE. UU., ciudades como Portland, Oregón, y Seattle, Washington, vieron temperaturas superiores a 46°C (115°F). La ola de calor causó cientos de muertes, sobrecargó la infraestructura y obligó al cierre de escuelas, centros de vacunación y transporte público.
Conexión con el cambio climático
Los expertos señalan la relación entre el aumento de las cúpulas de calor y el cambio climático. El aumento de las temperaturas globales y los patrones climáticos cambiantes crean condiciones ideales para estos eventos extremos. La cúpula de calor de 2025 es un recordatorio urgente de la necesidad de acción climática.
Cómo mantenerse seguro
Las autoridades aconsejaron a los residentes mantenerse hidratados, evitar actividades al aire libre durante las horas más calurosas y buscar espacios con aire acondicionado. Se establecieron centros de enfriamiento para brindar alivio, especialmente a grupos vulnerables.