Ola de Calor Global Activa Medidas de Emergencia Sanitaria

Una ola de calor global récord activa medidas de emergencia sanitaria, con ciudades implementando centros de enfriamiento, restricciones de agua y consejos públicos. El calor causa más muertes que huracanes e inundaciones combinados.

ola-calor-global-medidas-emergencia-sanitaria
Image for Ola de Calor Global Activa Medidas de Emergencia Sanitaria

Ola de Calor Récord Desencadena Medidas de Emergencia Mundial

Una ola de calor global sin precedentes está obligando a ciudades de todo el mundo a implementar medidas de emergencia mientras las temperaturas alcanzan niveles peligrosos. Según la Organización Meteorológica Mundial, julio de 2025 fue el tercer julio más cálido jamás registrado, con temperaturas extremas que causaron aproximadamente 489.000 muertes relacionadas con el calor anualmente entre 2000 y 2019. Europa y Asia se han visto particularmente afectadas, representando el 36% y 45% de estas muertes respectivamente.

Medidas de Emergencia Activadas en Ciudades

Desde Filadelfia hasta Phoenix, los gobiernos municipales se apresuran para proteger a las poblaciones vulnerables. 'Cada muerte por calor extremo es prevenible,' enfatizó Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM, subrayando la urgencia de una acción coordinada. El Departamento de Salud de Filadelfia declaró una Emergencia de Salud por Calor en junio de 2025, activando centros de enfriamiento, extendiendo líneas de ayuda y suspendiendo cortes de servicios públicos.

En Maryland, la situación ha alcanzado niveles críticos con 1.561 visitas de emergencia relacionadas con el calor y 30 muertes este verano, cifras que superan las estadísticas de 2024. 'La región de la Bahía de Chesapeake enfrenta riesgos de calor elevados debido a la bahía poco profunda que absorbe calor atmosférico y aumenta la humedad,' explicaron funcionarios de salud locales.

Centros de Enfriamiento como Líneas Vitales

Los centros de enfriamiento están surgiendo como infraestructura esencial de salud pública. Los condados en EE.UU. operan estas instalaciones en bibliotecas y centros comunitarios cuando el índice de calor alcanza 100-105°F durante días consecutivos. El enfoque prioriza accesibilidad y dignidad, permitiendo que las personas utilicen las instalaciones sin sentirse estigmatizadas. 'Estos centros ofrecen espacios con clima controlado gratuitos sin registro obligatorio para garantizar comodidad a grupos vulnerables, incluyendo personas sin hogar y aquellos sin refrigeración adecuada en casa,' señalaron expertos en salud pública.

El informe APTIM revela que el calor extremo causa más muertes anuales que huracanes, inundaciones y tornados combinados, afectando desproporcionadamente a poblaciones vulnerables como ancianos, niños y comunidades de bajos ingresos con acceso limitado a refrigeración.

Restricciones de Agua y Consejos Públicos

Muchos municipios están implementando restricciones de agua ya que las olas de calor tensionan los sistemas hídricos y aumentan el consumo. Los consejos de salud pública enfatizan hidratación y evitar actividades extenuantes al aire libre durante horas pico. El portal Heat.gov del gobierno estadounidense ofrece pautas de seguridad integrales, aunque los cierres gubernamentales actuales han limitado las actualizaciones.

La seguridad en el lugar de trabajo también se ha convertido en una preocupación importante. OSHA ha extendido su Programa Nacional de Énfasis sobre riesgos de calor hasta 2026, requiriendo que los empleadores implementen protocolos de prevención que incluyen medidas de aclimatación y estaciones de enfriamiento.

Impacto Global y Proyecciones Futuras

La crisis se extiende mucho más allá de Norteamérica. Japón rompió su récord nacional de temperatura con 41,8°C, mientras que Turquía alcanzó un nuevo máximo nacional de 50,5°C (122,9°F). Canadá está experimentando una de sus peores temporadas de incendios forestales, con 6,6 millones de hectáreas quemadas y contaminación por humo que afecta a Norteamérica y Europa.

Mirando hacia adelante, se espera que las olas de calor persistan en Asia, el norte de África, la Península Ibérica y el suroeste de EE.UU., con algunas áreas superando los 45°C (113°F). La Red Global de Información sobre Salud y Calor advierte que el calor extremo pone en riesgo a miles de millones de personas de muerte y enfermedad prevenibles, requiriendo cooperación global urgente.

Mientras las ciudades se adaptan a esta nueva realidad, la mitigación de islas de calor urbano mediante expansión de doseles arbóreos, superficies reflectantes y centros comunitarios de enfriamiento se está convirtiendo en práctica estándar. El desafío sigue siendo inmenso, pero las respuestas coordinadas de salud pública ofrecen esperanza para proteger a las comunidades contra la creciente amenaza del calor extremo.

También te puede interesar