Organizaciones de la ONU alertan sobre calor extremo en el trabajo

La OMS y la OMM advierten sobre los peligros del calor extremo para trabajadores en todo el mundo y solicitan mejores medidas de protección, destacando impactos en salud, productividad y la necesidad de políticas específicas.

onu-calor-extremo-trabajo
Image for Organizaciones de la ONU alertan sobre calor extremo en el trabajo

Alerta mundial por estrés térmico laboral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han publicado un informe conjunto en el que solicitan medidas urgentes para proteger a los trabajadores contra los crecientes peligros del calor extremo. Esta es la primera actualización importante de las directrices sobre estrés por calor desde la década de 1960, lo que demuestra la creciente gravedad del cambio climático.

Amenazas crecientes para la salud y la economía

Según el extenso informe "Cambio climático y estrés térmico en el lugar de trabajo", aproximadamente la mitad de la población mundial ya sufre efectos adversos por las altas temperaturas. Las consecuencias económicas son enormes: la productividad laboral disminuye entre un 2% y un 3% por cada grado Celsius por encima de los 20°C. Esto se traduce en miles de millones de pérdidas de productividad anuales.

Riesgos sanitarios extensos

Las implicaciones para la salud van mucho más allá de las molestias. Los trabajadores expuestos a calor extremo pueden sufrir afecciones médicas graves, incluidos golpes de calor, deshidratación, insuficiencia renal y trastornos neurológicos. El informe destaca que estas condiciones pueden ser fatales sin las precauciones adecuadas.

Sectores y poblaciones vulnerables

Aunque los trabajadores al aire libre en agricultura, construcción y horticultura enfrentan riesgos obvios, el informe enfatiza que los trabajadores de interior en manufactura, hostelería y comercio minorista son igualmente vulnerables. Fábricas mal ventiladas, cocinas sin refrigeración adecuada y edificios bien aislados que retienen calor crean condiciones laborales peligrosas.

Impacto global y estadísticas

La Organización Internacional del Trabajo estima que 2.400 millones de trabajadores en todo mundo están expuestos a calor excesivo, lo que resulta en más de 22,85 millones de lesiones y enfermedades laborales anuales. Las recientes olas de calor en Europa han demostrado que esto ya no es solo un problema de las regiones ecuatoriales.

Medidas de protección recomendadas

Las organizaciones de la ONU recomiendan varias intervenciones críticas:

  • Implementación de sistemas de ventilación y estaciones de enfriamiento en lugares de trabajo
  • Ajuste del ritmo y horarios de trabajo durante calor extremo
  • Creación de "oasis de frescor" donde los trabajadores puedan hidratarse y recuperarse
  • Educación amplia sobre reconocimiento de síntomas de estrés térmico
  • Desarrollo de políticas específicas por sector para el calor

Vacíos regulatorios y desafíos

Muchos países, incluidos los Países Bajos, carecen de límites legales específicos para la exposición al calor en el lugar de trabajo. Sindicatos como FNV argumentan que las leyes laborales existentes son demasiado vagas y no proporcionan umbrales claros para cuándo el trabajo se vuelve peligrosamente caluroso.

Contexto del cambio climático

Los récords de calor de 2024 y la creciente frecuencia de temperaturas superiores a 40°C subrayan la urgencia de abordar el estrés térmico laboral. A medida que el cambio climático se acelera, estas condiciones extremas ocurrirán con mayor frecuencia.

También te puede interesar