Estudio revela que la aviación emite microplásticos

Un estudio de 2025 revela que los filtros de aire en aviones liberan fibras microplásticas durante los vuelos. Estas partículas sintéticas contaminan el aire de la cabina y terminan en ecosistemas, con riesgos para la salud de viajeros frecuentes y daños ambientales. La industria busca materiales alternativos y mejores protocolos de mantenimiento.
aviacion-emite-microplasticos

Nuevo estudio identifica la aviación como fuente de contaminación

Un estudio innovador de 2025 identifica la aviación comercial como una fuente importante de contaminación por microplásticos. Los investigadores descubrieron que los filtros de aire en las cabinas de los aviones liberan fibras sintéticas durante los vuelos, contribuyendo a la crisis global de microplásticos.

Cómo los aviones dispersan partículas de plástico

El equipo de investigación analizó muestras de aire de cabinas de aviones y encontró que los filtros HEPA pierden fibras plásticas microscópicas durante el uso normal. Estos filtros, hechos de materiales sintéticos como poliéster y polipropileno, se degradan debido a diferencias de presión y tensión mecánica.

"Medimos concentraciones de hasta 50 partículas por metro cúbico de aire en la cabina", dijo la investigadora principal, Dra. Emma Chen. "Especialmente en vuelos largos, observamos valores altos debido al uso continuo de los filtros".

Rutas de dispersión de microplásticos

Una vez en el aire, los microplásticos siguen dos vías principales:

  1. Pasajeros y personal inhalan partículas durante los vuelos
  2. Las fibras escapan durante la limpieza y el mantenimiento

El viento dispersa las partículas desde los aeropuertos hacia los ecosistemas circundantes. El estudio muestra que finalmente terminan en vías fluviales y suelos, al igual que los microplásticos de la ropa (35% de los microplásticos oceánicos) y los desechos plásticos degradados.

Riesgos para la salud y el medio ambiente

Los microplásticos representan un doble peligro:

Preocupaciones para la salud humana

El personal y los viajeros frecuentes corren mayor riesgo. Los microplásticos inhalados pueden penetrar el tejido pulmonar, posiblemente causando inflamación y transportando aditivos tóxicos como ftalatos. Aunque los efectos a largo plazo requieren más investigación, ya se han encontrado vínculos con problemas respiratorios.

Impacto en los ecosistemas

Los microplásticos se acumulan en ambientes terrestres y acuáticos, ingresando en las cadenas alimentarias. La investigación muestra que estas partículas absorben y dispersan contaminantes como pesticidas. Los animales marinos a menudo confunden los microplásticos con alimentos, lo que provoca lesiones y acumulación en la cadena alimentaria.

Respuesta industrial y soluciones

La industria de la aviación está bajo presión:

  • Airbus y Boeing prueban materiales alternativos para filtros, incluyendo compuestos de origen vegetal
  • IATA desarrolla nuevos protocolos de mantenimiento
  • Los gobiernos de la UE consideran estándares de emisión para microplásticos

La Dra. Chen recomienda: "Reemplazar los filtros con más frecuencia puede reducir la pérdida de fibras en un 40%. Pero, en última instancia, necesitamos sistemas de filtrado sin materiales plásticos".

Consejos para pasajeros

Mientras tanto, los viajeros pueden:

  1. Mantenerse hidratados para eliminar partículas
  2. Considerar usar una máscara en vuelos largos (N95 filtra el 95% de partículas >0.3 micrones)
  3. Apoyar aerolíneas que invierten en cabinas sostenibles

Este estudio destaca un impacto ambiental oculto de la aviación y subraya la omnipresencia de la contaminación plástica.

Lily Varga
Lily Varga

Lily Varga es una periodista húngara dedicada a informar sobre los derechos de las mujeres y temas de justicia social. Su trabajo amplifica las voces marginadas y fomenta conversaciones importantes sobre la igualdad.

Read full bio →

You Might Also Like