Ocean Cleanup despliega barreras robóticas contra el plástico

The Ocean Cleanup despliega barreras robóticas avanzadas en océanos y ríos, eliminando 30 millones de kg de plástico. Las innovaciones incluyen sistemas de arrastre activo e interceptores fluviales en 20 ubicaciones globales.
ocean-cleanup-barreras-roboticas

Revolución en la lucha contra el plástico en el mar

The Ocean Cleanup ha desplegado su flota más grande de barreras robóticas en remolinos oceánicos, un paso importante en la lucha contra la contaminación por plástico. Estas barreras en forma de U, algunas de más de 2,2 kilómetros de largo, son arrastradas activamente por barcos a través de áreas con alta concentración de plástico, como la Gran Mancha de Basura del Pacífico.

Cómo funciona la tecnología

El sistema utiliza barreras flotantes con 'faldas' submarinas que dirigen el plástico hacia una zona de recolección central. Sensores alimentados por energía solar monitorean la recolección de desechos en tiempo real, mientras que compuertas de escape especialmente diseñadas permiten que la vida marina escape de manera segura. Cada sistema puede capturar microplásticos de hasta 1 cm, además de desechos más grandes como redes fantasma. "El Sistema 03 es nuestro diseño más eficiente hasta la fecha", afirma Boyan Slat, fundador de The Ocean Cleanup.

Interceptores fluviales: detener el plástico en su origen

Al mismo tiempo, la organización está expandiendo su tecnología para ríos. Soluciones personalizadas como las Barreras Interceptor en Guatemala y los Interceptores Originales en el sudeste asiático ahora operan en 20 ubicaciones en nueve países. El Interceptor 021, instalado recientemente en el río Motagua de Guatemala, capturó 1,4 millones de kg de desechos en solo unas horas durante fuertes lluvias a principios de este año. "El 80% del plástico en los océanos proviene de solo 1.000 ríos", destaca Slat.

Hitos importantes

Desde junio de 2025, The Ocean Cleanup ha eliminado más de 30 millones de kilogramos de plástico de océanos y ríos. Su panel de control muestra casi 500.000 kg recolectados solo por el Sistema 03 en la Gran Mancha de Basura del Pacífico. Las innovaciones recientes incluyen mallas más grandes en las zonas de recolección para minimizar la captura incidental y mejoras en la durabilidad para condiciones climáticas extremas.

Expansión global

Nuevas alianzas con Kia y una donación de $25 millones del cofundador de Airbnb, Joe Gebbia, están acelerando el despliegue. The Ocean Cleanup tiene como objetivo tener diez sistemas oceánicos operando simultáneamente para 2026. Las operaciones en ríos se están expandiendo con instalaciones recientes en el Chao Phraya de Tailandia y el Cisadane de Indonesia. "La tecnología Interceptor no es universal", explica el gerente de proyecto Felix Orlin.

Impacto ambiental y futuro

Los científicos continúan investigando los posibles efectos ecológicos. The Ocean Cleanup ha respondido con Compuertas de Seguridad para Animales Marinos (MASH) y barreras más permeables. La organización ahora está desarrollando sistemas impulsados por IA y productos hechos de plástico oceánico reciclado. Con un daño estimado de $500-$2500 mil millones anuales a los ecosistemas marinos por el plástico, este proyecto representa una de las mayores operaciones de rescate ambiental del mundo.

Carlos Mendez
Carlos Mendez

Carlos Mendez es un galardonado periodista económico mexicano y defensor de la libertad de prensa. Sus reportajes incisivos sobre los mercados y el panorama político de México han influido en la legislación nacional y han obtenido reconocimiento internacional.

Read full bio →

You Might Also Like