
Negociaciones Globales sobre Plástico Fracasan
La quinta ronda de negociaciones de la ONU para un tratado global sobre plástico ha fracasado debido a la oposición de países productores de petróleo. Las conversaciones en Ginebra mostraron una profunda división entre una coalición de más de 100 países que buscan limitar la producción y un grupo más pequeño de naciones ricas en petróleo que bloquearon las restricciones.
Influencia de la Industria
Evidencia revela que la industria fósil envió 234 lobistas a las negociaciones, superando a las delegaciones nacionales. Gigantes petroleros como Shell y ExxonMobil han invertido fuertemente en la producción de plástico, especialmente ahora que el transporte se orienta hacia energías renovables. "La industria petroquímica está decidida a enterrarnos por ganancias a corto plazo", declaró un negociador de Greenpeace.
Disposiciones Clave Eliminadas
Los desacuerdos giraron en torno a temas clave: definición de tipos de plástico, límites de producción, regulación de químicos tóxicos y objetivos de reciclaje. El texto de compromiso presentado por el presidente eliminó protecciones ambientales cruciales, lo que llevó a su rechazo por parte de países ambiciosos.
Impacto Ambiental
La producción de plástico se ha duplicado desde el año 2000 y sigue creciendo exponencialmente. Estimaciones sugieren que para 2050 los océanos podrían contener más plástico que peces en peso. Los microplásticos ya contaminan la sangre humana, órganos e incluso placentas, con efectos en la salud aún desconocidos.
Futuro Incierto
Grupos ambientalistas califican el resultado como una "llamada de atención", mientras que representantes industriales expresan decepción pero destacan la "voluntad política". El futuro de la regulación multilateral del plástico sigue siendo incierto sin una nueva fecha de negociación.