El CEO de EIT Food advierte que las estrictas normas alimentarias de la UE están impulsando a las startups de innovación hacia el extranjero. Las empresas de edición genética enfrentan costosas aprobaciones de la EFSA mientras que las restricciones de etiquetado crean barreras adicionales.

La Innovación Alimentaria Europea en una Encrucijada
El director de la comunidad de innovación alimentaria más grande del mundo ha emitido una advertencia clara: la regulación europea está impulsando a las startups de tecnología alimentaria a establecerse fuera de la unión, lo que amenaza la posición de Europa en la lucha global por la innovación alimentaria. Richard Zaltzman, CEO de EIT Food, dijo a European Newsroom que los estrictos requisitos regulatorios y los prolongados procesos de aprobación crean un entorno en el que las empresas prometedoras simplemente no pueden permitirse permanecer.
La Barrera Regulatoria
Durante la reunión Next Bite 2025 en Bruselas, Zaltzman destacó los desafíos específicos para las empresas que trabajan en tecnologías de edición genética. 'Cualquiera que trabaje en edición genética solo puede llegar hasta cierto punto dentro del sistema europeo actual sin pasar por un proceso prolongado de solicitud de certificación de la EFSA, y eso puede ser muy costoso y llevar mucho tiempo para las pequeñas empresas,' explicó.
El proceso de certificación de la EFSA para organismos genéticamente modificados puede llevar años y costar millones, lo que representa una barrera insuperable para las startups con recursos limitados. Zaltzman señaló que 'Si miras la evidencia, algunas startups europeas se van al extranjero una vez que alcanzan una cierta etapa porque no pueden acceder al mercado europeo, en el caso de tecnologías de edición genética, o luchan por llegar al mercado a tiempo si necesitan la aprobación de la EFSA, en comparación con cómo podrían hacerlo en un entorno regulatorio como Singapur o EE.UU.'
Esperanza en el Horizonte
A pesar de estos desafíos, Zaltzman expresó un optimismo cauteloso sobre las próximas iniciativas de la UE. Señaló la Ley de Biotecnología y la Brújula de Competitividad de la Comisión Europea como posibles factores de cambio. 'Soy optimista de que el entorno apoyará a las startups europeas para que alcancen su potencial aquí en Europa, mientras se mantiene un enfoque muy fuerte en la seguridad alimentaria y la salud de los ciudadanos europeos. Así que parece que el viento ciertamente sopla en la dirección correcta,' declaró.
La comisión liderada por la presidenta Ursula von der Leyen se ha comprometido a impulsar la competitividad europea a través de su Brújula de Competitividad, centrándose específicamente en entornos favorables para startups. Zaltzman señaló que 'Ciertamente se están abriendo puertas. Ya sea en entornos regulatorios de sandbox donde hay bancos de prueba para este tipo de desarrollos en países o regiones específicas, claramente hay un deseo de aprovechar el potencial de crecimiento.'
La Controversia del Etiquetado
Zaltzman también intervino en la reciente votación del Parlamento Europeo para prohibir términos relacionados con la carne para productos vegetales y cultivados en laboratorio. La decisión, que prohibiría nombres como 'hamburguesa' y 'salchicha' para alternativas no cárnicas, ha generado una controversia significativa en la industria alimentaria.
'Estoy decepcionado con la actitud europea hacia la nomenclatura,' dijo Zaltzman a enr, calificando la decisión como 'un freno innecesario para las empresas que trabajan en este sector' y 'un cierre innecesario de una puerta para permitir que las empresas coloquen sus productos junto a un producto similar en los estantes.'
Desafió la premisa fundamental de las restricciones de etiquetado y señaló que 'cualquier salchicha que compres no es un producto de cerdo puro. Es solo aproximadamente 60 por ciento carne. El resto son granos y trigo y otros aditivos. La mayoría de las hamburguesas que compras tampoco lo son. Así que esta idea de que estás protegiendo un producto puro es en realidad una falacia.'
El Futuro de la Innovación Alimentaria Europea
EIT Food, como una de las Comunidades de Conocimiento e Innovación establecidas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, juega un papel crucial en el apoyo a la innovación alimentaria en toda Europa. La organización anunció recientemente su cohorte de 2025 de 65 startups innovadoras a través de su Red de Aceleración, lo que demuestra el ecosistema de innovación vibrante que existe a pesar de los desafíos regulatorios.
Sin embargo, la advertencia de Zaltzman sirve como un recordatorio crítico de que la innovación no puede prosperar en un entorno de incertidumbre regulatoria y burocracia excesiva. Mientras Europa busca posicionarse a la vanguardia de los sistemas alimentarios sostenibles y el avance tecnológico, el equilibrio entre la regulación de seguridad y el apoyo a la innovación será crucial.
Las negociaciones en curso entre los estados miembros de la UE y el Parlamento determinarán la forma final de tanto las restricciones de etiquetado como la regulación más amplia de biotecnología. Para la comunidad europea de innovación alimentaria, las apuestas no podrían ser más altas: las decisiones que se tomen hoy en Bruselas determinarán si las startups europeas pueden competir globalmente o si continuarán su éxodo hacia entornos regulatorios más acogedores.