Marcas de lujo presentan desfiles de moda en el metaverso

Marcas de lujo presentaron desfiles de moda virtuales innovadores donde avatares digitales modelaron colecciones. La Metaverse Fashion Week 2025 mostró diseños digitales sostenibles, compras con AR y accesibilidad global.

marcas-lujo-desfiles-moda-metaverso
Image for Marcas de lujo presentan desfiles de moda en el metaverso

Las pasarelas virtuales revolucionan la industria de la moda

Grandes marcas de lujo han lanzado desfiles de moda inmersivos en el metaverso, con pasarelas digitales donde avatares presentan la última alta costura virtual. Del 9 al 12 de abril de 2025, Decentraland albergó la Metaverse Fashion Week (MVFW), con desfiles icónicos de diseñadores como Cyberdog y Free the Youth junto a 16 salas de exposición interactivas.

El nuevo horizonte de la presentación de moda

A diferencia de las semanas de la moda tradicionales, MVFW ofreció accesibilidad global sin requisitos de viaje. Los visitantes experimentaron:

  • Vista en 360 grados de prendas digitales
  • Sesiones de prueba con realidad aumentada
  • Compra directa de NFT de wearables virtuales
  • Acceso prioritario a desfiles exclusivos

"Estamos rompiendo las limitaciones físicas", dice Elena Rodríguez, líder de diseño digital en una marca de lujo participante. "Los diseñadores pueden crear creaciones que desafían la gravedad con tejidos dinámicos que cambian de color con el movimiento".

Sostenibilidad e innovación digital

Los desfiles virtuales reducen significativamente la huella ecológica. Un desfile físico produce en promedio 270 toneladas de CO2, mientras que los eventos digitales requieren recursos mínimos. MVFW mostró colecciones con:

  • Prendas 100% digitales
  • Diseños phygital (contrapartes físicas + digitales)
  • Materiales virtuales reciclados

Marcas como Chanel y Balenciaga adoptan este enfoque sostenible, con Balenciaga reportando una reducción del 40% en costos de producción de muestras desde su entrada al metaverso.

Cultura de avatares y autoexpresión

Los avatares digitales se han convertido en los nuevos modelos, con funciones personalizables que permiten una representación sin precedentes. MVFW mostró diversos tipos de cuerpo, capacidades e identidades raramente vistas en pasarelas tradicionales. La influencer virtual Lil Miquela fue la estrella en varios desfiles, demostrando la creciente influencia de las personalidades digitales.

El negocio de la moda virtual

Se espera que el mercado de la moda digital alcance los $50 mil millones para 2030. Los desarrollos clave incluyen:

  • Integración de compras con realidad aumentada
  • Coleccionables de edición limitada basados en NFT
  • Compatibilidad multiplataforma para prendas
  • Salas de exposición virtuales permanentes

Los diseñadores emergentes se benefician especialmente, ya que los desfiles digitales eliminan barreras tradicionales como costos de ubicación y limitaciones geográficas. "Esto nivela el campo de juego", señaló el diseñador ghanés Kofi Mensah, cuya colección Free the Youth ganó atención internacional durante MVFW.

El futuro de las semanas de la moda

Los expertos predicen que los eventos híbridos dominarán, combinando experiencias físicas íntimas con acceso digital global. El evento Paris Fashion Air en octubre de 2024 fue pionero en este modelo, fusionando artesanía física con presentación virtual. A medida que avanza el hardware de realidad virtual, se esperan experiencias más sensoriales como:

  • Retroalimentación háptica para "sentir" tejidos
  • Difusión de aromas que coincidan con los diseños
  • Ajustes en tiempo real durante los desfiles

Con preocupaciones de sostenibilidad y audiencias criadas digitalmente como impulsores de innovación, las semanas de la moda en el metaverso representan más que un cambio pandémico: son la nueva frontera de la alta costura.

También te puede interesar