Pakistán y Afganistán acuerdan alto el fuego inmediato en Doha

Pakistán y Afganistán alcanzan un alto el fuego inmediato tras mediación de Catar y Turquía en Doha, luego de una semana de mortíferos combates fronterizos. Ambas partes se comprometen a establecer mecanismos de paz duraderos.

pakistan-afganistan-alto-fuego-doha
Image for Pakistán y Afganistán acuerdan alto el fuego inmediato en Doha

Alto el fuego histórico alcanzado en Doha

En un importante avance diplomático, Pakistán y Afganistán han acordado un cese al fuego inmediato tras conversaciones de alto nivel mediadas por Catar y Turquía en Doha. El acuerdo llega después de más de una semana de intensos combates fronterizos que marcaron la peor violencia entre los países vecinos desde que los talibanes llegaron al poder en 2021.

Mediación exitosa en Catar

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar anunció el acuerdo de alto el fuego y declaró que ambos países se han comprometido a establecer mecanismos para una paz y estabilidad duraderas. 'Este acuerdo representa un paso crucial hacia la desescalada de tensiones y la creación de condiciones para una paz sostenible,' declaró un funcionario catarí. Las negociaciones fueron lideradas por el ministro de Defensa afgano, Mullah Muhammad Yaqoob, y el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Muhammad Asif, mostrando ambas partes disposición a resolver sus diferencias mediante el diálogo.

Conflicto fronterizo en escalada

El conflicto se intensificó dramáticamente el 9 de octubre cuando Pakistán supuestamente realizó ataques aéreos en Kabul, Khost, Jalalabad y Paktika, dirigidos contra líderes de los talibanes paquistaníes (TTP). Según Al Jazeera, los ataques apuntaban al líder del TTP Noor Wali Mehsud, aunque el grupo militante luego liberó una grabación de audio afirmando que había sobrevivido al ataque.

En represalia, las tropas talibanes afganas lanzaron ataques contra múltiples puestos militares paquistaníes a lo largo de la disputada frontera de 2.600 kilómetros. 'Nos vimos obligados a responder para proteger nuestra soberanía e integridad territorial,' declaró un portavoz militar afgano. Los combates resultaron en docenas de bajas en ambos lados, con muertes de civiles reportadas en áreas fronterizas como Spin Boldak.

Tensiones subyacentes

El conflicto surge de acusaciones de larga data entre los dos países. Pakistán ha acusado repetidamente a Afganistán de proporcionar santuarios seguros para el TTP, que lleva a cabo ataques transfronterizos en Pakistán. Como informó Reuters, Pakistán exige que Afganistán controle a estos grupos militantes que operan desde su territorio.

Por el contrario, el gobierno talibán en Afganistán niega estas acusaciones y acusa a Pakistán de albergar combatientes relacionados con ISIL. 'Las afirmaciones de Pakistán sobre nuestro apoyo a militantes son infundadas y políticamente motivadas,' declaró un funcionario de Relaciones Exteriores afgano.

Camino a seguir

El acuerdo de alto el fuego incluye disposiciones para reuniones de seguimiento en los próximos días para garantizar que la tregua se mantenga. Ambos países acordaron abstenerse de atacar a las fuerzas de seguridad, civiles o infraestructura crítica del otro. News18 informa que se planean más conversaciones para el 25 de octubre en Estambul, Turquía, lo que indica esfuerzos de mediación internacional continuos.

El acuerdo representa un logro significativo para los esfuerzos diplomáticos de Catar en la región, basándose en el historial previo del país de facilitar conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes. Analistas regionales sugieren que la presión internacional continua y los costos económicos del conflicto persistente probablemente influyeron en ambas partes para buscar soluciones diplomáticas.

También te puede interesar