Pakistán y Afganistán acuerdan un alto al fuego de 48 horas tras mortíferos combates fronterizos. Ambos países se acusan mutuamente de escalada y de albergar grupos militantes a lo largo de la frontera en disputa.

Conflicto fronterizo escala antes de alto al fuego temporal
Pakistán y Afganistán han acordado un alto al fuego temporal de 48 horas tras días de intensos combates fronterizos que han causado decenas de víctimas en ambos lados. El cese de hostilidades, que entró en vigor a las 17:30 hora local del 15 de octubre de 2025, sigue a una escalada de violencia en la que ambos países intercambiaron disparos en múltiples ubicaciones fronterizas.
Anuncio y condiciones del alto al fuego
Según una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán, 'ambas partes se esforzarán sinceramente durante este período a través de un diálogo constructivo para encontrar una solución positiva a este problema complejo pero solucionable.' El anuncio se produjo después de que ambos países afirmaran que el alto al fuego había sido solicitado por la otra parte, lo que subraya las tensiones diplomáticas en torno al conflicto.
El portavoz talibán Zabihullah Mujahid confirmó el alto al fuego temporal en la plataforma de redes sociales X y declaró 'las autoridades han ordenado a todas las tropas que respeten el alto al fuego después de las 17:30, a menos que haya agresión.' Este lenguaje condicional indica la naturaleza frágil del acuerdo entre los dos países vecinos.
Escalada reciente y víctimas
La violencia se intensificó significativamente en los últimos días, con Pakistán llevando a cabo ataques aéreos contra la provincia afgana de Kandahar y los suburbios de Kabul. Justo antes del anuncio del alto al fuego, se observaron grandes columnas de humo en los suburbios de Kabul después de lo que funcionarios talibanes describieron como un camión cisterna explotado, aunque Pakistán reclamó la responsabilidad del ataque.
Según informes de Al Jazeera, el portavoz talibán Zabihullah Mujahid afirmó que las tropas paquistaníes mataron a 12-15 civiles e hirieron a más de 100 personas, incluyendo 80 mujeres y niños. El ejército paquistaní declaró que había repelido ataques de combatientes talibanes afganos, matando a 15-20 militantes y perdiendo seis soldados.
Contexto histórico y causas
El conflicto actual tiene profundas raíces históricas que se remontan a la independencia de Pakistán en 1947. Afganistán fue el único país que votó en contra de la admisión de Pakistán en las Naciones Unidas, y las tensiones han persistido sobre la disputada frontera de la Línea Durand establecida en 1893.
Pakistán ha acusado durante mucho tiempo a Afganistán de albergar grupos militantes, particularmente el Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), del que Islamabad afirma que es responsable de ataques dentro de Pakistán. Según documentación de Al Jazeera, solo el TTP fue responsable de al menos 2.414 muertes en Pakistán durante los primeros tres trimestres de 2025.
Impacto humanitario y cierres fronterizos
Los combates han tenido graves consecuencias humanitarias, obligando a los residentes cerca de la frontera a huir de sus hogares. Ambos países han cerrado sus fronteras compartidas, paralizando efectivamente el comercio y el movimiento entre las dos naciones. Los residentes locales informaron que las casas fueron alcanzadas por disparos y muchos civiles quedaron atrapados en el fuego cruzado.
Como dijo un residente fronterizo a los periodistas: 'Nunca esperamos tal violencia entre vecinos. Nuestras familias han vivido aquí durante generaciones, y ahora tenemos que dejar todo atrás.'
Implicaciones regionales
El conflicto representa una de las escaladas más graves entre Pakistán y Afganistán desde que los talibanes regresaron al poder en 2021. Los analistas regionales advierten que la inestabilidad continua podría tener implicaciones más amplias para la seguridad en el sur de Asia.
Mientras avanza el alto al fuego de 48 horas, los observadores internacionales siguen de cerca si los canales diplomáticos pueden producir una solución más duradera para las disputas fronterizas de larga data que han afectado las relaciones entre estos dos países vecinos durante décadas.