Nuevos combates fronterizos entre Afganistán y Pakistán han dejado al menos 12 civiles muertos y más de 100 heridos. Los cierres fronterizos interrumpen el comercio vital, mientras que informes de la ONU confirman el apoyo talibán a militantes pakistaníes.

Conflicto fronterizo se intensifica con víctimas civiles
Ha estallado nuevamente violencia a lo largo de la tensa frontera entre Afganistán y Pakistán, donde funcionarios talibanes reportan al menos 12 muertes civiles y más de 100 heridos tras lo que describen como ataques militares pakistaníes. Esta escalada representa la confrontación fronteriza más grave desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán en 2021.
Según el portavoz talibán Zabihullah Mujahid, 'Pakistán ha atacado nuevamente nuestro territorio, lo que ha llevado al martirio de civiles inocentes. Hemos respondido adecuadamente y tomado varios puestos militares pakistaníes'. Las afirmaciones, publicadas en la plataforma de redes sociales X, no pudieron ser verificadas de forma independiente debido al acceso limitado a la zona de conflicto.
Afirmaciones y contraafirmaciones militares
El ejército pakistaní ha presentado una versión diferente y afirma que seis de sus soldados murieron en ataques talibanes. Funcionarios de seguridad pakistaníes acusan a los talibanes de iniciar las hostilidades y afirman que primero cuatro civiles pakistaníes resultaron heridos por fuego transfronterizo.
La escalada actual sigue a combates similares que estallaron el domingo pasado a lo largo de múltiples puntos de la frontera de 2.600 kilómetros. Según analistas regionales, esto representa los combates más intensos desde la toma del poder de los talibanes en Afganistán. Documentación de Wikipedia confirma esto como parte de un conflicto continuo que comenzó el 9 de octubre de 2025.
Cierres fronterizos interrumpen comercio vital
En respuesta a la violencia en escalada, Pakistán cerró el lunes múltiples cruces fronterizos con Afganistán, a lo que Afganistán respondió con medidas similares. Los cierres han paralizado efectivamente el comercio transfronterizo, dejando varados cientos de camiones en puntos de tránsito clave como Torkham y Spin Boldak.
'Este cierre fronterizo viola las normas comerciales internacionales y perjudica a la gente común en ambos lados', declaró un representante de la Cámara de Comercio e Inversiones de Afganistán. Pakistán sirve como proveedor crucial de alimentos y bienes esenciales para Afganistán, lo que hace que la interrupción comercial sea particularmente preocupante para los ciudadanos afganos que ya enfrentan dificultades económicas.
Causas e implicaciones regionales
Las tensiones surgen de acusaciones prolongadas de Pakistán de que Afganistán proporciona un refugio seguro para Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), un grupo armado responsable de ataques dentro de Pakistán. Informes del Consejo de Seguridad de la ONU han confirmado estas afirmaciones y señalaron que los talibanes afganos brindan apoyo financiero y asistencia operativa al TTP.
El analista de seguridad regional Dr. Ahmed Khan señaló: 'Esta escalada refleja el fracaso de los canales diplomáticos y la creciente frustración en ambos lados. La situación amenaza la estabilidad regional y podría involucrar a países vecinos si no se contiene'.
El conflicto llega en un momento sensible, coincidiendo con la histórica visita del ministro de Relaciones Exteriores talibán Amir Khan Muttaqi a India, el rival regional de Pakistán. Este desarrollo diplomático ha generado preocupaciones en Islamabad sobre amenazas de seguridad en múltiples frentes.
Aumentan las preocupaciones humanitarias
Además de la confrontación militar inmediata, las organizaciones humanitarias expresan una creciente preocupación por el impacto en las poblaciones civiles. Los cierres fronterizos no solo interrumpen el comercio, sino también el acceso humanitario y los lazos familiares a través de la disputada línea Durand.
Han llegado llamados internacionales a la desescalada desde múltiples ángulos, incluidos China, Rusia, Arabia Saudita y Qatar. Estados Unidos ha ofrecido mediación, aunque ambas partes siguen profundamente desconfiadas de la intervención externa.
Mientras la situación permanece fluida, con informes continuos de ataques con drones y combates militares, la comunidad internacional observa con preocupación signos de mayor escalada o progreso diplomático significativo hacia un alto al fuego duradero.