Israel y Hamás alcanzan histórico acuerdo de alto el fuego tras más de 2 años de guerra, incluyendo liberación de rehenes, intercambio de prisioneros y retirada de tropas israelíes. Celebraciones moderadas por cautela ante implementación.

Avance histórico en conflicto de Gaza
Después de más de dos años de conflicto devastador, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo histórico de alto el fuego que ha generado oleadas de alivio y optimismo cauteloso en la Franja de Gaza e Israel. El acuerdo, anunciado el 8 de octubre de 2025, representa el avance diplomático más importante desde que comenzó la guerra con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron casi 1.200 israelíes.
Reacciones inmediatas y celebraciones
En Gaza, donde gran parte del territorio está en ruinas y la infraestructura básica ha sido destruida, periodistas salieron a la calle en medio de la noche para difundir la noticia. 'Tuvimos que salir solo con las linternas de nuestros teléfonos, gritando la noticia porque en muchas áreas no hay electricidad ni internet,' contó un periodista a reporteros. Videos que circulan en redes sociales mostraban multitudes reuniéndose en las calles, con aplausos y vítores en toda la zona.
James Elder, portavoz de UNICEF en Gaza, resumió el ambiente en una declaración en video: 'Lo que veo entre los gazatíes es una enorme sensación de alegría y alivio - personas que han sufrido un dolor inimaginable finalmente ven un rayo de esperanza.'
Detalles del acuerdo
La primera fase del acuerdo incluye varios componentes clave: Hamás liberará a todos los rehenes restantes - los 20 cautivos vivos más los restos mortales de rehenes fallecidos - dentro de 48 a 72 horas después de la firma del acuerdo. A cambio, Israel liberará a cientos de prisioneros palestinos y retirará sus tropas militares a una línea acordada. El acuerdo también exige una ayuda humanitaria significativamente mayor que debe entrar inmediatamente en Gaza.
Nasrah Habiballah, corresponsal para Israel y los territorios palestinos, explicó: 'Este es absolutamente un día extraordinario. Tomó mucho tiempo que las partes volvieran siquiera a sentarse indirectamente a la mesa. La esperanza es que esto ahora ponga fin a la guerra, lo que tiene un significado enorme para tantas personas en ambos lados.'
Optimismo cauteloso entre familias
En Israel, aproximadamente 200 familiares de rehenes se reunieron en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, el lugar donde han realizado innumerables vigilias durante los últimos dos años. El ambiente fue emotivo mientras las personas se abrazaban, lloraban y celebraban el posible regreso de sus seres queridos. En un momento conmovedor capturado en video, un pequeño grupo habló por teléfono con el presidente Donald Trump, quien jugó un papel crucial en la consecución del acuerdo.
El grupo de interés Hostages and Missing Families Forum emitió una declaración expresando que se sentían 'alegres, esperanzados y preocupados' por el desarrollo. Enfatizaron que 'este es un paso importante hacia el regreso de todos los rehenes, pero nuestra lucha no ha terminado y solo terminará cuando el último rehén regrese.'
Reacción internacional y próximos pasos
Los líderes mundiales acogieron unánimemente el acuerdo mientras enfatizaban la necesidad de una implementación completa. El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a todas las partes a cumplir plenamente el acuerdo y dijo: 'Todos los rehenes deben ser liberados de manera digna. Debe haber un alto el fuego permanente y los combates deben detenerse de una vez por todas. La ayuda humanitaria debe permitirse inmediatamente y sin obstáculos en Gaza. El sufrimiento debe detenerse.'
El primer ministro interino holandés Dick Schoof lo describió como 'un avance largamente esperado' y agradeció al presidente Trump por sus esfuerzos, junto con Egipto, Qatar y Turquía por sus roles de mediación.
El acuerdo representa solo la primera fase de lo que podría ser un proceso de paz más amplio. Como señaló la corresponsal Habiballah: 'Realmente negociaron a corto plazo, aún no a largo plazo. Un portavoz de Hamás dijo que después del acuerdo sobre la primera fase, que debe firmarse hoy más tarde en Egipto, inmediatamente se hablará sobre la fase dos.'
Fuentes: Al Jazeera, CNN, New York Times