El presidente Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza mientras presiona a Hamas. El acuerdo incluye la liberación escalonada de rehenes y busca la paz permanente. Netanyahu enfrenta oposición interna de ministros extremistas mientras empeoran las condiciones humanitarias.

Acuerdo de alto el fuego alcanzado
El presidente estadounidense Donald Trump anunció que Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de sesenta días en la Franja de Gaza. La declaración se hizo a través de la plataforma Truth Social de Trump, aunque no se divulgaron detalles específicos.
Presión sobre Hamas
Trump también presionó a Hamas, afirmando que la propuesta se transmitirá a través de Qatar y Egipto. Advirtió en mayúsculas que Hamas debe aceptar el acuerdo, con la implicación de que las condiciones empeorarán si no lo hacen.
Dinámica dentro del gabinete israelí
El ministro de Relaciones Exteriores de Israel confirmó que existe una "gran mayoría" tanto en el gabinete como en la población para finalizar un acuerdo. Sin embargo, los ministros extremistas Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich han convocado una reunión de emergencia para posiblemente sabotear el acuerdo, según el periódico Haaretz.
Situación de los rehenes
Hamas actualmente retiene a unos cincuenta rehenes, se estima que aún viven veinte. El grupo insiste en su demanda de un cese permanente de las hostilidades y la retirada total de Israel de Gaza como condiciones para su liberación.
Marco propuesto por Trump
Según el enviado de Trump para Oriente Medio, Jared Witkoff, la primera fase implicaría que Hamas libere a diez rehenes vivos y quince cuerpos de prisioneros fallecidos. Los rehenes restantes serían liberados al alcanzar un acuerdo permanente. Trump enfatizó que los sesenta días deben usarse para negociar un fin definitivo al conflicto.
Participación diplomática
El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunió ayer en Washington con funcionarios del gobierno de Trump. El primer ministro Benjamin Netanyahu tiene previsto visitar la Casa Blanca la próxima semana, donde Trump declaró abiertamente que Netanyahu "quiere" negociar y predijo un acuerdo en días.
Equilibrio de Netanyahu
El primer ministro israelí enfrenta una creciente presión interna para lograr la liberación de los rehenes, mientras mantiene su objetivo de "resolver el problema de Gaza" derrotando a Hamas. Netanyahu afirmó recientemente que los ataques israelíes a instalaciones nucleares iraníes crearon oportunidades para las negociaciones de rehenes.
Mensajes contradictorios
The Times of Israel informa estimaciones contradictorias sobre la disposición de Netanyahu a comprometerse. Algunas fuentes indican apertura, mientras que otras citan su declaración a los miembros del gabinete de seguridad de que "todos los que sostengan un arma deben ser eliminados".
La situación humanitaria sigue siendo catastrófica, con ayuda limitada que llega a la población. El lunes fue uno de los días más mortíferos recientemente tras un ataque aéreo israelí que dejó decenas de muertos en el café Al-Baqa en la ciudad de Gaza.