Negociadores de la UE realizan un último intento en Washington para evitar aranceles estadounidenses antes del 9 de julio, enfrentando divisiones internas y demandas de ajustes en regulación tecnológica.

Conversaciones comerciales cruciales entre la UE y EE.UU. antes del plazo límite
Una delegación de alto nivel de la UE ha llegado a Washington para negociaciones decisivas con el objetivo de evitar nuevos aranceles estadounidenses que entrarán en vigor el 9 de julio. Este esfuerzo diplomático sigue a las recientes tensiones comerciales entre los socios transatlánticos durante la cumbre de la OTAN.
Objetivos y cronograma
Sin un acuerdo de última hora, la Unión Europea enfrentará aranceles punitivos sobre bienes y servicios exportados a EE.UU. Las negociaciones siguen siendo inciertas, aunque los estados miembros de la UE han instado a la Comisión Europea a acelerar el proceso.
Política comercial de Trump
El presidente Trump sigue enfocado en países con un déficit comercial significativo con EE.UU. Su propuesta del 1 de abril aumentaría los costos de los productos europeos en el mercado estadounidense, con posibles repercusiones para consumidores y empresas. Aunque la fecha de implementación se ha pospuesto varias veces, persisten las amenazas de incrementar los aranceles del 20% al 50%.
Impacto actual
Los aranceles actuales del 50% sobre acero y aluminio ya afectan €3.3 mil millones en exportaciones neerlandesas anuales. Las nuevas medidas extenderían esta presión económica a más sectores.
Dinámica de negociación
A pesar del mandato centralizado de la UE bajo la presidenta Ursula von der Leyen, Trump ha intentado repetidamente negociar bilateralmente con estados miembros individuales. Durante la cumbre de la OTAN, amenazó específicamente a España por desacuerdos en gastos de defensa.
Divergencias en la UE
Las posiciones internas de la UE varían a medida que se acerca el plazo. Italia y Alemania parecen dispuestas a aceptar aranceles del 10% sin represalias de la UE, similar al acuerdo previo del Reino Unido con Trump. Francia aboga por aranceles equivalentes de la UE, mientras que el primer ministro neerlandés Schoop mantiene su preferencia por la eliminación total, a pesar de reconocer su improbabilidad.
Regulación tecnológica como factor
La UE ha rechazado firmemente las sugerencias estadounidenses de modificar la Ley de Mercados Digitales (DMA), una legislación innovadora diseñada para limitar el dominio de las grandes tecnológicas. La Comisión declaró: "Esto no es negociable. Sería injusto para las empresas que ya cumplen con estas normas". La DMA impone obligaciones estrictas a las plataformas intermediarias, incluyendo requisitos de interoperabilidad y prohibiciones de autopreferencia.
Próximos pasos
Tras las primeras discusiones técnicas, el comisario europeo Maroš Šefčovič se unirá mañana a las negociaciones en Washington mientras ambas partes corren contra el plazo del 9 de julio.