El impuesto fronterizo de carbono de la UE provoca tensiones comerciales globales

El Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) de la UE ha entrado en su fase de transición, generando tensiones comerciales. La política busca reducir la fuga de carbono mediante impuestos a importaciones intensivas en carbono, con implementación completa en 2026.

ue-cbam-impuesto-carbono
Image for El impuesto fronterizo de carbono de la UE provoca tensiones comerciales globales

El Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono (CBAM) de la Unión Europea ha generado tensiones comerciales globales al entrar en su fase de transición en 2025. Diseñado para combatir la fuga de carbono y nivelar el campo de juego para las industrias de la UE, este mecanismo impone un gravamen a las importaciones de bienes intensivos en carbono, como acero, cemento y electricidad. El CBAM forma parte del Pacto Verde Europeo y busca alinear los costes de importación con el precio interno del carbono de la UE bajo el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS).

Fase de transición y preocupaciones globales

Desde 2023 hasta 2025, los importadores de seis sectores intensivos en carbono—aluminio, cemento, electricidad, fertilizantes, hidrógeno y hierro y acero—deben reportar sus emisiones. La implementación completa, que comenzará en 2026, requerirá que los importadores compren certificados CBAM basados en los precios del ETS de la UE. Este paso ha generado preocupación entre los socios comerciales, especialmente en países en desarrollo, que temen mayores costos y acceso limitado al mercado.

Impacto económico y ambiental

Se espera que el CBAM acelere la descarbonización al desalentar las importaciones intensivas en carbono y fomentar métodos de producción más limpios. Sin embargo, los críticos argumentan que podría afectar desproporcionadamente a los países en desarrollo que dependen de industrias intensivas en carbono. La UE ha propuesto reformas, como el 'CBAM-plus', para redistribuir ingresos y apoyar los esfuerzos de descarbonización en estos países.

Para más detalles, visite la página del CBAM de la Comisión Europea.