Los cupos personales de CO2, probados en Noruega y Corea del Sur, limitan emisiones individuales mediante derechos negociables. Los defensores destacan equidad y concienciación, pero los críticos advierten sobre efectos desproporcionados en hogares de bajos ingresos.

Introducción
Mientras el mundo lucha contra el cambio climático, soluciones innovadoras como los cupos personales de CO2 se están probando en países como Noruega y Corea del Sur. Estos "monederos de CO2" limitan las huellas de carbono individuales asignando derechos de emisión negociables. Pero, ¿son una estrategia climática inteligente o un ejemplo de exceso digital?
¿Qué son los cupos personales de CO2?
Sistemas como los Cupos de Energía Negociables (TEQ) y las Asignaciones Personales de Carbono (PCA) asignan derechos de emisión a individuos. Estos derechos se utilizan al comprar combustible, electricidad u otros bienes intensivos en CO2. Quienes excedan sus cupos pueden comprar derechos adicionales de quienes usen menos, creando un incentivo de mercado para reducir emisiones.
Pruebas en Noruega y Corea del Sur
Noruega y Corea del Sur lideran estas iniciativas. El Sistema de Comercio de Emisiones de Corea (K-ETS), lanzado en 2015, cubre el 79% de las emisiones de gases de efecto invernadero del país. Noruega explora marcos similares para alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos.
Ventajas y desventajas
Ventajas: Los defensores argumentan que los cupos garantizan una reducción justa de emisiones, aumentan la conciencia pública y estimulan economías locales. Manchester, en el Reino Unido, ya ha adoptado programas de alfabetización en CO2.
Desventajas: Los críticos advierten que estos sistemas podrían afectar desproporcionadamente a hogares de bajos ingresos, que viven en viviendas ineficientes. También hay preocupaciones sobre privacidad y complejidad de implementación.
Conclusión
Aunque los monederos de CO2 son una herramienta prometedora para la acción climática, su éxito depende de abordar equidad y viabilidad práctica. Mientras Noruega y Corea del Sur continúan sus experimentos, el mundo observa con atención.