El Dalai Lama anuncia sucesor tras su fallecimiento, China exige derecho de aprobación

El Dalai Lama anunció que su sucesor será elegido por una fundación suiza tras su muerte, mientras China exige derecho de aprobación sobre la selección. El próximo líder espiritual podría ser una mujer.

dalai-lama-sucesor-china-aprobacion
Image for El Dalai Lama anuncia sucesor tras su fallecimiento, China exige derecho de aprobación

Líder espiritual presenta plan de sucesión

El 14º Dalai Lama, Tenzin Gyatso, ha confirmado que tendrá un sucesor después de su muerte. Este anuncio se produce días antes de su 90º cumpleaños desde su residencia en Dharamsala, India. El líder espiritual designó a la Fundación Gaden Phodrang en Zúrich, establecida en 2015, como la única autoridad competente para nombrar su reencarnación. Esta es la primera vez que un sucesor del Dalai Lama será designado desde Europa.

China exige control

El Ministerio de Asuntos Exteriores chino respondió de inmediato, afirmando que cualquier sucesor debe obtener la aprobación oficial de Beijing. Los funcionarios enfatizaron que la selección debe cumplir con las leyes chinas y los rituales religiosos, reforzando la reclamación de China sobre los asuntos espirituales tibetanos.

Sucesión independiente del género

Un portavoz de la fundación confirmó que el próximo Dalai Lama podría ser de cualquier género. En 2013, Tenzin Gyatso expresó abiertamente la posibilidad de una sucesora femenina, señalando que las mujeres poseen más empatía: "El espíritu de la época exige una mujer, ¿por qué no podría ser mi sucesora? Las mujeres tienen mayor sensibilidad hacia el bienestar ajeno".

Fin a las especulaciones

Este anuncio pone fin a años de incertidumbre sobre la continuidad del linaje. La presión política de China y las reflexiones del Dalai Lama sobre la necesidad de su papel habían alimentado especulaciones de que podría ser el último.

Contexto histórico y tensiones

Tenzin Gyatso huyó a India en 1959 tras la invasión china de Tíbet en 1950. La comunidad tibetana en el exilio considera cualquier interferencia china en la sucesión como una amenaza crítica a su autonomía espiritual. China busca controlar a todos los budistas tibetanos, incluidos los exiliados.

Proceso de reencarnación explicado

Tradicionalmente, tras la muerte de un Dalai Lama, comienza la búsqueda de su reencarnación: un niño nacido al menos nueve meses después. Los sucesores históricos provenían de Tíbet, India y Mongolia. El complejo proceso de identificación incluye examinar señales y visiones para el reconocimiento formal.

También te puede interesar