China Impone 'Xizang' en Lugar de Tibet para Reclamar Territorio

China intensifica campaña para reemplazar 'Tíbet' por 'Xizang' en reclamos territoriales, usando presión diplomática e influencia mediática, pero enfrenta resistencia de tibetanos e instituciones occidentales.

china-xizang-tibet-territorio
Image for China Impone 'Xizang' en Lugar de Tibet para Reclamar Territorio

La Campaña Lingüística de China para Redefinir el Tíbet

China intensifica su campaña internacional para reemplazar el nombre 'Tíbet' por el término chino 'Xizang' como parte de una estrategia más amplia para fortalecer su reclamo territorial sobre la región. El término 'Xizang', que literalmente significa 'depósito de tesoros occidental', se ha promovido sistemáticamente desde 2023 en documentos oficiales y comunicaciones internacionales, cuando China publicó un libro blanco que lo estableció como la única designación aceptable en contextos oficiales.

Contexto Histórico y Significado Político

El nombre 'Tíbet' apareció por primera vez en fuentes europeas alrededor del siglo VII y se deriva de la palabra tibetana 'bod', que los propios tibetanos usan para la región. Por el contrario, 'Xizang' surgió durante la dinastía Ming (1368-1644) pero solo se usó sistemáticamente durante la dinastía Qing (1644-1912) y especialmente después del establecimiento de la República Popular China en 1949. 'El nombre Tíbet es una de las últimas cosas que China puede quitarles a los tibetanos', dice Casper Wits, profesor de la Universidad de Leiden.

Este cambio lingüístico representa más que un simple cambio de nombre: es una estrategia política calculada. Durante su reciente visita al Tíbet, el presidente chino Xi Jinping declaró que la gobernanza de Xizang debe estar completamente alineada con la estrategia del Partido Comunista Chino, enfatizando así la importancia política de esta terminología.

Poder Blando e Implicaciones Internacionales

La campaña se extiende más allá de las fronteras de China a través de canales diplomáticos y organizaciones internacionales. 'La palabra Tíbet lleva consigo mucho poder blando internacionalmente: evoca asociaciones con un país, altas montañas, cultura y budismo. Todas estas imágenes contradicen la idea china de que el Tíbet es completamente parte de China', explica Wits.

China ha logrado cierto éxito con esta campaña, con gobiernos en Pakistán, Nepal y Bután adoptando recientemente 'Xizang' en documentos oficiales. Sin embargo, las instituciones europeas han mostrado resistencia. Museos en París y Londres fueron criticados por usar 'Xizang' en sus catálogos y textos de museo, y finalmente volvieron a 'Tíbet' después de protestas de organizaciones de interés tibetanas en todo el mundo.

Preocupaciones Culturales y Reacción Tibetana

Wangpo Tethong, director de la sucursal holandesa de la Campaña Internacional por el Tíbet, expresa profunda preocupación por la campaña de renombramiento china. 'Muchos tibetanos sienten que su cultura e identidad están bajo una presión intensa', dice Tethong. 'Todo lo que es tibetano debe desaparecer, con el objetivo final de hacer olvidar lo que es el Tíbet: una región con una larga historia de autogobierno'.

Estas preocupaciones parecen justificadas dado los desarrollos recientes. Durante la última visita de Xi al Tíbet, pidió la 'sinización de la religión', lo que refleja esfuerzos más amplios para asimilar la cultura tibetana en la sociedad china dominante.

Influencia Mediática y Perspectivas Futuras

La creciente influencia mediática de China juega un papel crucial en esta campaña. Según Wits, el poder blando chino se enfoca más en el sur global, particularmente en América del Sur, África y partes de Asia. La influencia de los medios chinos en África ha aumentado significativamente en los últimos años, y China Daily, uno de los mayores periódicos estatales de China, ahora se publica en aproximadamente 150 países.

Aunque la campaña ha logrado un éxito limitado en Europa, los expertos creen que la creciente presencia mediática de China podría llevar a la adopción gradual de la terminología 'Xizang' en el discurso internacional, ya sea intencionalmente o no. La lucha sobre los nombres representa una batalla fundamental sobre identidad, soberanía y narrativa histórica que continúa dando forma a las relaciones internacionales y los debates sobre derechos humanos.

También te puede interesar