El Departamento del Interior de EE.UU. abre nuevas áreas para energía eólica marina como parte de un plan de 5 años con hasta 12 subastas hasta 2028, enfocado en acelerar la energía renovable marítima y crear miles de empleos.

Expansión significativa en desarrollo eólico marino
El Departamento del Interior de Estados Unidos ha anunciado importantes nuevas áreas para energía eólica marina como parte de un plan ambicioso para acelerar el desarrollo de energía renovable marítima en todo el país. Este movimiento estratégico llega mientras la administración Biden continúa su impulso para expandir la energía limpia, equilibrando consideraciones ambientales y oportunidades económicas.
Revelado calendario de arrendamiento quinquenal
La Secretaria del Interior Deb Haaland reveló un extenso calendario de arrendamiento eólico marino de cinco años que incluye hasta 12 rondas de venta potenciales hasta 2028. El plan describe ventas específicas en múltiples regiones: cuatro en 2024 (Atlántico Central, Golfo de Maine, Golfo de México y Oregón), una en 2025 (Golfo de México), una en 2026 (Atlántico Central), dos en 2027 (Golfo de México y New York Bight) y cuatro en 2028 (California, un territorio estadounidense, Golfo de Maine y Hawái).
'Este calendario de arrendamiento proporciona la previsibilidad y transparencia que la industria necesita para realizar inversiones a largo plazo en energía eólica marina,' dijo la Secretaria Haaland durante el anuncio en la conferencia International Partnering Forum en Nueva Orleans.
Construyendo sobre el progreso reciente
Desde que comenzó la administración Biden-Harris, el Departamento del Interior ha aprobado los primeros ocho proyectos comerciales de energía eólica marina del país y ha realizado cuatro rondas de venta. Estos esfuerzos han generado más de 10 gigavatios de capacidad de energía limpia, suficiente para alimentar casi 4 millones de hogares estadounidenses. Las nuevas áreas de arrendamiento representan una expansión significativa del compromiso del gobierno federal con el desarrollo eólico marino.
La Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) gestiona activamente los recursos de energía renovable marina, aunque desarrollos recientes incluyen una pausa temporal en el arrendamiento eólico marino pendiente de una revisión de las prácticas federales. BOEM ha retirado todas las Áreas de Energía Eólica designadas, designando más de 3.5 millones de acres en múltiples regiones, incluyendo el Golfo de América, Golfo de Maine, New York Bight, California, Oregón y Atlántico Central.
Beneficios económicos y ambientales
La energía eólica marina continúa expandiéndose significativamente a nivel mundial en 2025, con una capacidad de aproximadamente 100 GW y grandes implicaciones para la industria marítima. Se espera que el desarrollo de estas nuevas áreas de arrendamiento cree miles de empleos, fortalezca las cadenas de suministro nacionales y proporcione beneficios económicos significativos a las comunidades costeras.
'La energía eólica marina representa una enorme oportunidad para el empleo y el crecimiento económico en nuestros estados costeros,' señaló la analista energética María Rodríguez. 'La ubicación estratégica de estas áreas de arrendamiento considera tanto el potencial energético como la sensibilidad ambiental.'
Desafíos y consideraciones
A pesar de los planes ambiciosos, la industria eólica marina enfrenta varios desafíos. Los obstáculos importantes incluyen escasez de embarcaciones (especialmente WTIV y barcazas alimentadoras), cuellos de botella regulatorios y presión en la cadena de suministro. El sector marítimo experimenta efectos indirectos, incluyendo rutas de navegación modificadas, mejoras portuarias y demanda de embarcaciones especializadas.
La industria también debe navegar preocupaciones de industrias marítimas tradicionales. 'Vemos cierta tensión entre el desarrollo eólico marino y las operaciones existentes de petróleo y gas,' explicó el experto de la industria marítima Dr. James Chen. 'La planificación cuidadosa y la coordinación serán esenciales para prevenir conflictos en la asignación de recursos marítimos.'
Perspectivas futuras
Las nuevas áreas de arrendamiento representan un paso crucial hacia el logro de los objetivos climáticos de la administración, mientras se apoya el desarrollo económico. Mientras Estados Unidos intenta alcanzar a los líderes europeos en desarrollo eólico marino, estas áreas de arrendamiento estratégicas podrían posicionar al país como un actor importante en el mercado global de energía renovable.
El enfoque del Departamento del Interior enfatiza la participación comunitaria y la gestión ambiental, con atención particular a la colaboración con grupos indígenas e industrias pesqueras para incorporar voces locales en la planificación del desarrollo. Este enfoque impulsado por la comunidad tiene como objetivo construir una industria de energía marítima sostenible que apoye las economías costeras mientras se persiguen objetivos de energía limpia.
Para más información sobre los programas de energía renovable de BOEM y oportunidades de arrendamiento, visite el sitio web oficial de BOEM.