Empleos en energía renovable alcanzan récord mundial en 2024

IRENA reporta un crecimiento récord del 15% en empleos globales de energía renovable en 2024, liderado por los sectores solar y eólico. Los incentivos políticos y la reducción de costos tecnológicos impulsan el empleo, aunque las diferencias regionales y la escasez de habilidades plantean desafíos.

empleos-energia-renovable-record-2024
Image for Empleos en energía renovable alcanzan récord mundial en 2024

Empleos en energía renovable alcanzan récord mundial

El sector de las energías renovables ha experimentado un crecimiento sin precedentes en empleo, según el último informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Los trabajos en las industrias solar y eólica aumentaron un 15% a nivel global en 2024, generando más de 800,000 nuevos empleos. Esto marca el tercer año consecutivo de crecimiento récord desde la línea base de 13.7 millones de empleos en 2022.

La energía solar lidera la creación de empleo

Los paneles solares siguen siendo el mayor empleador, representando el 38% de todos los trabajos en energías renovables a nivel mundial. China lidera con el 42% de los empleos globales en producción solar, mientras que EE.UU. registró un crecimiento del 25% tras las inversiones de la Inflation Reduction Act. La instalación de paneles solares en techos ha sido particularmente rentable, con un aumento del 40% en empleos solares residenciales en España después de algunos obstáculos iniciales en políticas.

Crecimiento acelerado en energía eólica

Los proyectos eólicos marítimos mostraron el crecimiento más notable, con un aumento del 20% en empleos en países costeros. El Pacto Verde Europeo generó 300,000 nuevos empleos eólicos, mientras que las inversiones de Brasil en turbinas eólicas terrestres aumentaron su fuerza laboral en un 32%. Las innovaciones en cadenas de suministro y la reducción de costos de turbinas han hecho que la energía eólica sea más competitiva frente a los combustibles fósiles.

Impulsores políticos y líderes regionales

"Este crecimiento no es coincidencia", señaló el Director General de IRENA, Francesco La Camera. "Los países con objetivos claros de descarbonización, como la Ley Climática Española y los incentivos fiscales estadounidenses, están viendo los mayores aumentos en empleo". El informe destaca que los países que apuestan por la transición energética crean tres veces más empleos por megavatio que las industrias de combustibles fósiles. Los programas de reconversión laboral se han vuelto cruciales, como la iniciativa Energiewende de Alemania, que ha reconvertido con éxito a 45,000 antiguos trabajadores del carbón en puestos solares.

Proyecciones futuras y desafíos

IRENA proyecta 30 millones de empleos en energías renovables para 2030 si se mantienen las políticas actuales. Sin embargo, el informe advierte sobre diferencias regionales: mientras Asia representa el 63% del empleo, África solo tiene el 5% a pesar de su enorme potencial solar. La escasez de habilidades también amenaza el crecimiento, con el 35% de los puestos de técnicos eólicos sin cubrir. "La transición energética debe ser inclusiva", enfatizó La Camera, "o arriesgamos dejar comunidades atrás".

También te puede interesar