El Banco Mundial advierte sobre una crisis de deuda en economías emergentes

El Banco Mundial advierte que el aumento de las tasas de interés podría desencadenar una crisis de deuda en mercados emergentes, con $66 mil millones en pagos anuales de deuda y un crecimiento lento. Se necesitan políticas urgentes para evitar el estancamiento económico.

crisis-de-deuda-mercados-emergentes
Image for El Banco Mundial advierte sobre una crisis de deuda en economías emergentes

El aumento de las tasas de interés amenaza a los países en desarrollo

El Banco Mundial ha emitido una grave advertencia sobre los crecientes problemas de deuda en los mercados emergentes. Según el informe Perspectivas Económicas Globales de junio de 2025, los países en desarrollo enfrentan una presión financiera sin precedentes debido al aumento continuo de las tasas de interés globales. La combinación de altos costos de endeudamiento, tensiones comerciales y un crecimiento lento crea una tormenta perfecta para economías ya debilitadas por shocks globales recientes.

Aumento de la carga de deuda

Los mercados emergentes y los países en desarrollo (EMDE) ahora deben más de $315 mil millones en deuda externa, equivalente al 50% de su PIB colectivo. Los pagos de la deuda han aumentado un 450% desde 2015, alcanzando los $66 mil millones anuales. Países como Argentina, Brasil y México son particularmente vulnerables debido a sus préstamos en dólares y su dependencia de las exportaciones de materias primas. Cuando los precios globales de las materias primas fluctúan, su capacidad de pago disminuye rápidamente.

Paralelismos históricos

La situación actual recuerda a la crisis de deuda de América Latina en los años ochenta, conocida como "La Década Perdida". Durante ese período, los países alcanzaron un punto donde la deuda externa superó su capacidad de pago, lo que llevó a décadas de estancamiento económico. El Banco Mundial advierte que, sin intervención, la historia podría repetirse con consecuencias aún más graves, dada la actual interconexión económica global.

Impacto regional

El informe destaca tendencias preocupantes en regiones en desarrollo:

  • África subsahariana enfrenta un crecimiento del 3,7%, mientras que la alta deuda pública limita el espacio fiscal.
  • América Latina proyecta solo un 2,3% de crecimiento en medio de barreras comerciales.
  • Los países de bajos ingresos luchan con cargas de deuda que superan los presupuestos de desarrollo.

El economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, declaró: "La perspectiva de crecimiento más débil en 17 años fuera de recesiones amenaza con revertir décadas de lucha contra la pobreza. Se necesita urgentemente cooperación global para restaurar la estabilidad."

Recomendaciones políticas

El banco recomienda tres acciones clave:

  1. Fortalecer la resiliencia fiscal mediante un endeudamiento responsable.
  2. Implementar reformas estructurales para atraer inversiones privadas.
  3. Mejorar la cooperación global en comercio e iniciativas de alivio de deuda.

Con más del 60% de los países de bajos ingresos ya en crisis de deuda, es hora de actuar con decisión. El informe completo está disponible en el sitio web del Banco Mundial.

También te puede interesar