Los precios crecientes de los supermercados afectan duramente a la clase media durante la crisis del costo de vida

Los precios crecientes de los supermercados y la inflación están afectando desproporcionadamente a los hogares de clase media, haciendo que los bienes esenciales sean cada vez menos asequibles. Los aumentos salariales no siguen el ritmo, lo que genera presión financiera y consecuencias sociales más amplias.

inflacion-costo-de-vida-clase-media
Image for Los precios crecientes de los supermercados afectan duramente a la clase media durante la crisis del costo de vida

La clase media está sintiendo la presión a medida que los precios en los supermercados continúan aumentando, lo que agrava la actual crisis del costo de vida. Según informes recientes, bienes esenciales como alimentos, vivienda y transporte se han vuelto significativamente más caros, afectando de manera desproporcionada a los hogares con ingresos medios.

El impacto de la inflación

La inflación se ha mantenido persistentemente alta, con precios que han aumentado un 23% en promedio desde abril de 2019. Los precios de los alimentos han subido un 27% y los costos de la gasolina han aumentado un 29%. Estos gastos esenciales representan una gran parte del presupuesto familiar, especialmente para las familias de clase media, que gastan aproximadamente el 75% de sus ingresos en necesidades básicas como alimentos, vivienda y transporte.

Aumentos salariales frente a costos crecientes

Aunque los salarios han aumentado, no han seguido el ritmo de la inflación. Los trabajadores con salarios más bajos han experimentado cierto alivio con un aumento del 8% en salarios ajustados por inflación, pero los ingresos medios y altos han enfrentado estancamiento o disminución en los salarios reales. Esta brecha ha dificultado que muchas familias de clase media mantengan su nivel de vida.

Efecto social más amplio

La crisis del costo de vida también está afectando la salud mental y física, con niveles crecientes de estrés y una peor alimentación debido a los altos costos de los alimentos. Además, las pequeñas empresas están sufriendo por la reducción del gasto de los consumidores en productos no esenciales, lo que ejerce más presión sobre la economía.

Para más detalles, visita el informe de PPIC.

También te puede interesar