Corea del Sur enfrenta una crisis demográfica debido a tasas de natalidad récord. La presión económica y las intervenciones gubernamentales, como subsidios para citas y automatización, se están explorando para abordar el problema.

La crisis demográfica de Corea del Sur: ¿Se puede revertir?
Corea del Sur enfrenta una grave crisis demográfica, marcada por tasas de natalidad récord y un envejecimiento de la población. La tasa de fertilidad total (TFR) ha caído a 0.78 hijos por mujer, la más baja del mundo, lo que ha llevado a propuestas gubernamentales radicales para revertir la tendencia.
Causas de la crisis
Los analistas atribuyen la caída a la desigualdad económica, los altos costos de vida y la falta de empleo. La presión por triunfar en una sociedad competitiva, combinada con el aumento de los precios de la vivienda, ha disuadido a muchos jóvenes de formar familias. Además, Corea del Sur tiene la tasa de suicidio más alta entre los países de la OCDE, lo que agrava el problema.
Medidas gubernamentales
Para abordar la crisis, el gobierno ha implementado medidas como subsidios para citas, beneficios fiscales para familias y apoyo para el cuidado infantil. También se está considerando la automatización para compensar la escasez de mano de obra debido a la disminución de la población activa. En 2024, la tasa de natalidad aumentó ligeramente por primera vez en nueve años, atribuido a matrimonios pospuestos tras la pandemia.
Perspectivas futuras
Si las tendencias actuales continúan, la población de Corea del Sur podría disminuir a 28 millones para finales de siglo. Los esfuerzos del gobierno se centran en la estabilización, pero revertir la caída sigue siendo un gran desafío.