Descenso de las tasas de natalidad debido a la creciente incertidumbre entre los jóvenes adultos

Las tasas de natalidad están disminuyendo globalmente debido a la incertidumbre financiera, la ansiedad climática y problemas sistémicos, según un informe del UNFPA. La organización aboga por reformas políticas para apoyar a los jóvenes adultos en la formación de familias.

tasas-natalidad-incertidumbre-unfpa
Image for Descenso de las tasas de natalidad debido a la creciente incertidumbre entre los jóvenes adultos

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) expresa su preocupación por la disminución global de las tasas de natalidad, atribuyéndola a la creciente incertidumbre entre los jóvenes adultos. Una encuesta reciente revela que uno de cada cinco encuestados planea tener menos hijos o ninguno debido a desafíos globales, mientras que casi el 40% menciona la incertidumbre financiera como razón para no formar una familia.

En un strong target="_blank" rel="noopener noreferrer">nuevo informe, el UNFPA insta a los gobiernos a invertir en vivienda asequible, empleo y permisos parentales. El informe también aboga por una mejor atención médica en salud reproductiva y apoyo para padres solteros y la comunidad LGBTI.

La directora del UNFPA, Natalia Kanem, enfatiza que la disminución de la natalidad no se debe a la falta de deseo de tener hijos, sino a que los jóvenes adultos posponen o renuncian a la paternidad debido a incertidumbres. "Esta es la verdadera crisis de natalidad", afirma.

Factores clave incluyen la penalización por maternidad, que perjudica financieramente a las mujeres después del nacimiento de su primer hijo, y permisos de paternidad insuficientes. Además, los altos costos de cuidado infantil y el acceso limitado a tratamientos de fertilidad y anticonceptivos son obstáculos importantes.

El informe también menciona la ansiedad climática y la preferencia por una vida sin hijos como razones para permanecer sin descendencia. El UNFPA basa sus hallazgos en una encuesta piloto en 14 países, con planes de expandir el estudio a 50 países más adelante este año.