Crisis demográfica en China: Fuerza laboral en declive y tensiones crecientes

China enfrenta una crisis demográfica debido a una fuerza laboral en declive y un envejecimiento de la población, resultado de bajas tasas de natalidad y migración urbana. Las consecuencias económicas y sociales son profundas, con desafíos para los mercados laborales y los sistemas de bienestar. Las políticas gubernamentales intentan revertir la tendencia, pero el éxito sigue siendo incierto.

crisis-demografica-china-fuerza-laboral
Image for Crisis demográfica en China: Fuerza laboral en declive y tensiones crecientes

Crisis demográfica en China: Fuerza laboral en declive y tensiones crecientes

China, una vez el país más poblado del mundo, ahora enfrenta una crisis demográfica marcada por una fuerza laboral en disminución y una población que envejece. Las consecuencias de las bajas tasas de natalidad y la migración urbana están transformando el panorama económico y social del país.

El cambio demográfico

La población de China, que superó los 1.400 millones en 2020, está disminuyendo por primera vez desde 1961. Las proyecciones para 2025 estiman una población de 1.416.096.094, una disminución en comparación con años anteriores. Esta caída se atribuye a décadas de la política del hijo único, vigente entre 1979 y 2015, que ha llevado a una distribución desigual de edades. La tasa de fertilidad es de solo 1.02, muy por debajo del nivel de reemplazo de 2.1.

Impacto económico

La disminución de la fuerza laboral plantea grandes desafíos para la economía china. Con menos jóvenes ingresando al mercado laboral, las industrias que dependen de mano de obra enfrentan escasez. Al mismo tiempo, el envejecimiento de la población aumenta la presión sobre los sistemas de bienestar social y salud. La edad media en China es ahora de 40.1 años y se espera que aumente a 52.1 años para 2050.

Migración urbana y tensiones sociales

Las áreas urbanas absorben la mayor parte de la población, con un 67.55% de los chinos viviendo en ciudades para 2025. Esta rápida urbanización ha llevado a la sobrepoblación, el aumento del costo de vida y las desigualdades sociales. Por otro lado, las zonas rurales experimentan despoblación, lo que agrava aún más las desigualdades económicas.

Respuesta del gobierno

El gobierno chino ha implementado políticas para estimular tasas de natalidad más altas, incluyendo incentivos financieros y permisos de paternidad extendidos. Sin embargo, estas medidas aún no han logrado revertir la tendencia a la baja. Los expertos advierten que, sin reformas profundas, los desafíos demográficos de China podrían obstaculizar su crecimiento económico y su posición competitiva global.

Para más detalles, visite Worldometer.

También te puede interesar