
Mercados bursátiles globales reaccionan a datos de inflación
Los mercados bursátiles globales mostraron una volatilidad significativa esta semana tras nuevos datos de inflación que cambiaron las expectativas de los inversores sobre las políticas de los bancos centrales. Índices clave como el S&P 500, FTSE 100 y Nikkei 225 fluctuaron mientras los mercados procesaban las implicaciones de una inflación decreciente pero persistente.
Análisis de los datos de inflación
El reciente Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. mostró un aumento del 3,1% anual, ligeramente por debajo de las expectativas pero aún por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Patrones similares se observaron a nivel global, con inflación en la eurozona en 2,5% y en el Reino Unido en 3,0%. Estos datos más suaves de lo esperado inicialmente impulsaron alzas, pero las ganancias se moderaron por preocupaciones sobre la inflación persistente en el sector servicios.
Dilema para los bancos centrales
Las expectativas de recortes de tasas cambiaron drásticamente tras los informes. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que, aunque hay progreso, "el proceso de desinflación sigue incompleto". El Banco Central Europeo mantuvo una postura cautelosa, con su presidenta Christine Lagarde destacando que se necesita "vigilancia continua". Los analistas ahora predicen:
- Recortes de la Fed pospuestos hasta el Q4 de 2025
- El BCE probablemente recortará 0,25% en septiembre
- El Banco de Inglaterra probablemente mantendrá tasas estables en 2025
Reacciones por sectores
Las acciones tecnológicas lideraron las ganancias, con un alza del 2,1% en el Nasdaq, ya que los inversores prefirieron activos de crecimiento. Los sectores de energía y bienes de consumo tuvieron un desempeño inferior debido a preocupaciones sobre costos de producción. Los mercados emergentes mostraron reacciones mixtas, con alzas en India y Brasil, pero caídas en China por preocupaciones en el sector inmobiliario.
Estrategias de inversión
Los gestores de carteras están priorizando:
- Bonos protegidos contra inflación (TIPS)
- Materias primas como oro y metales industriales
- Acciones de dividendos de alta calidad con poder de fijación de precios
Según proyecciones del FMI, la inflación global promediará 3,5% en 2025, frente al 4,7% de 2024, pero aún por encima de los niveles prepandémicos.
Próximos pasos
Los mercados estarán atentos a datos de empleo y reuniones de bancos centrales para señales de política. La mayoría de los economistas esperan volatilidad continua hasta que la inflación muestre una tendencia sostenida hacia los objetivos. Como señaló el estratega de JPMorgan, Marko Kolanovic: "El camino hacia el 2% de inflación sigue siendo una maratón, no un sprint".