
Investigación innovadora sobre el dinero digital estatal
Economistas destacados publicaron hoy un estudio exhaustivo sobre las monedas digitales de bancos centrales (CBDC), destacando tanto sus posibilidades transformadoras como sus riesgos. El estudio revela que más de 130 países (98% del PIB mundial) están investigando la implementación de CBDC.
¿Qué son las CBDC?
Las CBDC son versiones digitales de las monedas nacionales emitidas por bancos centrales. A diferencia de las criptomonedas, mantienen el control centralizado mientras ofrecen funciones programables. El estudio distingue entre CBDC minoristas (para transacciones diarias) y mayoristas (para liquidaciones interbancarias).
Principales beneficios
La inclusión financiera se destaca como un gran beneficio, especialmente en países en desarrollo donde 1.400 millones de personas no tienen cuenta bancaria. Según el FMI, las CBDC podrían reducir los costos de pagos transfronterizos en un 50%. Otros beneficios incluyen:
- Política monetaria mejorada
- Menores costos de manejo de efectivo ($60 mil millones anuales solo en EE.UU.)
- Mejores controles contra el lavado de dinero
Riesgos significativos
Los investigadores advierten sobre la desintermediación bancaria si los ciudadanos retiran depósitos. La privacidad es un problema crítico, con el yuan digital de China como ejemplo. Las vulnerabilidades técnicas y las ciberamenazas presentan desafíos adicionales.
Implementación global
Nueve países, incluida Nigeria, han lanzado CBDC, mientras que otros 38, incluida la eurozona, están realizando pruebas. "FedNow" de la Reserva Federal y el "Proyecto de Euro Digital" del BCE son iniciativas occidentales clave. El yuan digital de China lidera con $250 mil millones en transacciones desde 2021.
Recomendaciones políticas
Los economistas recomiendan una implementación gradual comenzando con CBDC mayoristas, garantías de privacidad según el modelo GDPR de la UE y estándares de interoperabilidad. Advierten contra lanzamientos minoristas apresurados sin garantías de estabilidad para el sector bancario.