UE endurece normas de carnet para reducir muertes en carretera

La UE implementa una gran reforma del carnet de conducir que incluye permisos digitales, sanciones transfronterizas para infracciones graves, formación más estricta para nuevos conductores y expansión de la conducción acompañada.

ue-normas-carnet-muertes-carretera
Image for UE endurece normas de carnet para reducir muertes en carretera

Gran reforma del carnet de conducir de la UE para mejorar seguridad vial

La Unión Europea ha aprobado cambios significativos en las normas de permisos de conducir en un esfuerzo por reducir las casi 20.000 muertes anuales en carretera dentro de la unión. El paquete de reformas integral, adoptado en octubre de 2025 por los legisladores de la UE, introduce permisos de conducir digitales, sanciones transfronterizas para infracciones graves y requisitos más estrictos tanto para conductores nuevos como experimentados.

Enfrentando la crisis de seguridad vial

Con 19.940 muertes en accidentes de tráfico en 2024 según cifras de la Comisión Europea, la UE avanza con su ambicioso objetivo 'Visión Cero': eliminar todas las muertes y lesiones graves en carretera para 2050. 'La reforma es necesaria porque el mundo ha cambiado,' declaró la eurodiputada alemana Jutta Paulus a European Newsroom. 'Debemos acabar con 20.000 muertes en carretera al año y esta reforma es parte del paquete.'

Cambios clave para todos los conductores

La innovación principal es la introducción de prohibiciones de conducir válidas en toda la UE para infracciones graves como conducir bajo los efectos del alcohol y exceso de velocidad extremo. Actualmente, casi el 40% de los conductores que pierden su permiso en otro país de la UE escapan al castigo, según el eurodiputado italiano Matteo Ricci. Sin embargo, el eurodiputado alemán Markus Ferber aclaró que 'las prohibiciones transfronterizas de conducir no se aplican a turistas que reciben multas menores por desconocimiento de normas locales.'

La reforma también establece una validez máxima de 15 años para permisos de coche y moto, aunque esto puede reducirse a 10 años en países donde el permiso sirve como documento de identidad. A diferencia de discusiones anteriores, no habrá controles médicos obligatorios para conductores mayores, señalando la eurodiputada polaca Elżbieta Łukacijewska que 'los estados miembros mantienen flexibilidad completa al evaluar la aptitud para conducir.'

Nuevos requisitos para conductores noveles

Los futuros conductores enfrentarán requisitos de formación actualizados que abordan desafíos modernos de seguridad vial. Las clases de conducción ahora enfatizarán la distracción por uso de teléfonos móviles, ángulos muertos, sistemas de asistencia al conductor e interacciones con usuarios vulnerables como peatones y ciclistas.

Los conductores jóvenes tendrán un período de prueba de dos años con sanciones más estrictas por infracciones. La reforma también expande la conducción acompañada en toda la UE, permitiendo que jóvenes de 17 años conduzcan bajo supervisión de adultos experimentados. Para abordar la escasez de mano de obra en el sector del transporte, la edad mínima para conductores de camiones baja de 21 a 18 años, mientras que los conductores de autobús pueden obtener su permiso a los 21 años en lugar de 24.

Transformación digital e implementación

La legislación acelera la transición hacia permisos de conducir digitales, accesibles a través de teléfonos móviles mientras se mantiene la opción de documentos físicos. Según documentación del Parlamento Europeo, el permiso digital se integrará en la Cartera de Identidad Digital Europea.

Los plazos de implementación varían por estado miembro. La Asociación Alemana de Inspección Técnica (TÜV) advirtió que 'queda mucho trabajo por hacer' para digitalizar permisos debido a diferentes sistemas de software utilizados por autoridades regionales. Mientras tanto, el viceprimer ministro búlgaro Grozdan Karadjov declaró que su país está listo para implementar permisos digitales, con el ministerio de e-Gobierno ya desarrollando dicho sistema.

Diferencias nacionales y disparidades de seguridad

El progreso en seguridad vial sigue siendo desigual en la UE. Suecia mantiene las carreteras más seguras con 20 muertes por millón de habitantes, seguida por Malta (21/millón) y Dinamarca (24/millón). En el extremo opuesto, Rumanía (78/millón) y Bulgaria (74/millón) reportaron las tasas de mortalidad más altas en 2024.

Polonia logró la mayor mejora desde 2019 con una reducción del 35% en muertes en carretera, mientras que Eslovenia reportó aumentos preocupantes en lesiones graves de tráfico a pesar de carreteras relativamente seguras. Los Países Bajos, con su extensa cultura ciclista, enfrenta desafíos específicos ya que los ciclistas representan el 39% de todas las muertes en carretera.

Los estados miembros tienen tres años para incorporar las nuevas normas a la legislación nacional, con implementación completa esperada para 2029. Esto representa la reforma de permisos de conducir más integral de la UE en décadas, con el objetivo de cerrar la brecha de seguridad entre estados miembros y avanzar hacia el objetivo final de cero muertes en carretera.

También te puede interesar