Las cadenas de comida rápida están adoptando la IA para pedidos, preparación de alimentos y gestión de inventario. Innovaciones como reconocimiento de voz y sistemas predictivos mejoran la eficiencia, pero generan preocupaciones sobre empleos.

La revolución de la IA en la comida rápida
Grandes cadenas como McDonald's y KFC están implementando robots y algoritmos para tomar pedidos y preparar alimentos. McDonald's está probando quioscos digitales que aceptan efectivo y menús que cambian según el clima. En Chick-fil-A en California, brazos robóticos procesan limones con casi cero desperdicio, ahorrando 10,000 horas de trabajo al día.
Innovaciones en el sector
El robot "Autocado" de Chipotle prepara aguacates en 26 segundos, mientras que la IA de Domino's predice pedidos antes de que se realicen. Taco Bell está expandiendo la tecnología de reconocimiento de voz a todos sus drive-thrus. Wendy's utiliza IA para campañas promocionales y gestión de inventario, según informes recientes.
Ventajas y desventajas
La tecnología aumenta la precisión de los pedidos en un 30% y reduce el desperdicio de alimentos. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la pérdida de empleos, aunque las cadenas enfatizan que los empleados ahora pueden enfocarse más en el servicio al cliente. Aún ocurren problemas técnicos, como en Burger King, donde la IA pronunció mal el nombre de la marca.
Perspectivas futuras
Domino's está trabajando en una IA que predice escasez de ingredientes, mientras que el programa "Deep Brew" de Starbucks busca reducir el desperdicio. Los analistas advierten que las cadenas que no implementen IA quedarán rezagadas en un mercado de $1.2 billones.