Coalición de izquierda gana ajustadamente elecciones en Noruega

La coalición de izquierda del primer ministro Støre gana ajustadamente las elecciones noruegas con 89 escaños, permitiendo la continuidad del gobierno del Partido Laborista en medio de debates sobre economía y política energética.

Victoria Ajustada de la Coalición de Izquierda en Noruega

La coalición de izquierda liderada por el primer ministro Jonas Gahr Støre ha ganado por un estrecho margen las elecciones parlamentarias noruegas, según los sondeos a pie de urna publicados el lunes por la noche. El Partido Laborista y sus aliados parecen haber obtenido suficientes escaños para formar gobierno, lo que permitirá a Støre mantenerse en el poder.

Resultados Electorales y Panorama Político

Los sondeos a pie de urna de la emisora pública noruega NRK indican que el Partido Laborista, junto con cuatro aliados más pequeños, ha obtenido 89 escaños en el Storting de 169 escaños. Esto les da una ajustada mayoría, ya que se necesitan 85 escaños para gobernar. El bloque de derecha, liderado por el Partido Conservador Høyre y el populista Partido del Progreso, obtuvo 80 escaños según las mismas encuestas.

"Esta es una victoria para la estabilidad y las políticas progresistas en tiempos desafiantes," declaró un portavoz del Partido Laborista.

Cuestiones Económicas Dominan la Campaña

La campaña electoral se centró principalmente en cuestiones económicas, siendo la inflación y el impuesto sobre el patrimonio particularmente controvertidos. Aproximadamente 4,3 millones de noruegos tenían derecho a votar en estas elecciones muy seguidas.

Los partidos de derecha abogaban por reducir o eliminar el impuesto sobre el patrimonio, argumentando que demasiados noruegos son gravados sin tener recursos suficientes. El Partido Laborista, por el contrario, defendió mantener el impuesto y afirmó que su eliminación le costaría al estado unos 3.300 millones de euros anuales.

Regreso de Stoltenberg Fortalece al Partido Laborista

El resurgimiento del Partido Laborista en los últimos meses se atribuye en parte al regreso del ex primer ministro y jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg. Aunque no participó en las elecciones, Stoltenberg ha indicado que está abierto a ocupar un cargo ministerial en el nuevo gobierno.

"El 'efecto Stoltenberg' sin duda ayudó a consolidar el apoyo al Partido Laborista durante estas cruciales elecciones," señaló el analista político Erik Lund.

Política Energética y Contexto Internacional

A diferencia de elecciones anteriores, el cambio climático y la eliminación gradual de la extracción de petróleo y gas recibieron menos atención. Desde la invasión rusa de Ucrania, Noruega se ha convertido en el mayor proveedor de gas de la Unión Europea, bajo presión de los países vecinos europeos para mantener el suministro.

Los partidos de derecha abogaban por continuar con las perforaciones, mientras que los partidos de izquierda enfatizaban la transición hacia energías renovables. Las elecciones también giraron en torno al enorme fondo soberano noruego, valorado en más de 1,7 billones de euros, y los debates sobre sus estrategias de inversión, incluida la desinversión de empresas israelíes.

El Partido Laborista gobierna desde enero de 2025 como gobierno minoritario, cuando el Partido del Centro abandonó la coalición debido a desacuerdos sobre la política energética en relación con la Unión Europea.

Isabella Kowalska

Isabella Kowalska es una destacada investigadora que estudia la desinformación digital y sus impactos sociales. Su trabajo pionero ayuda a combatir la información falsa en nuestra era digital.

Read full bio →

You Might Also Like