Policía de Georgia reprime protesta en palacio presidencial

La policía georgiana utilizó cañones de agua y gas lacrimógeno contra manifestantes que intentaron asaltar el palacio presidencial durante elecciones municipales. Los enfrentamientos reflejan la crisis política continua desde las controvertidas elecciones de 2024, con tensiones crecientes entre el gobierno y la oposición sobre la dirección del país.

Protestas masivas se descontrolan en Tiflis

La policía antidisturbios georgiana utilizó cañones de agua, spray de pimienta y gas lacrimógeno contra miles de manifestantes que intentaron asaltar el palacio presidencial en Tiflis el 4 de octubre de 2025. Los enfrentamientos violentos ocurrieron durante las elecciones municipales que los grupos de oposición habían boicoteado en gran medida, lo que marca la escalada más grave en la crisis política continua en Georgia.

Decenas de miles de manifestantes se reunieron en el centro de Tiflis, ondeando banderas georgianas y de la Unión Europea mientras exigían la liberación de prisioneros políticos y pedían elecciones parlamentarias anticipadas. La protesta fue organizada como parte de lo que los líderes opositores llamaron una 'revolución pacífica' contra el partido gobernante Sueño Georgiano.

Boicot electoral y tensiones políticas

La protesta coincidió con las elecciones municipales en Georgia, donde los partidos de oposición se negaron a participar y las calificaron como 'elecciones falsas'. 'No podemos legitimar este proceso fraudulento,' dijo el líder opositor Nika Melia en una declaración a periodistas. 'El pueblo merece elecciones libres y justas, no esta farsa.'

La actual crisis política data de octubre de 2024, cuando el partido gobernante Sueño Georgiano reclamó la victoria en las elecciones parlamentarias que observadores internacionales describieron como fundamentalmente defectuosas. La situación empeoró en noviembre de 2024 cuando el gobierno anunció que suspendería las negociaciones de adhesión con la Unión Europea hasta 2028, a pesar del abrumador apoyo público a la membresía de la UE.

Acción policial y heridos

Según informes del ministerio de salud, 21 miembros del personal de seguridad y 6 manifestantes fueron hospitalizados con heridas después de los enfrentamientos. La policía declaró ilegal la reunión y afirmó que los manifestantes habían excedido las normas legales. 'Actuamos dentro de nuestras facultades legales para mantener el orden público,' dijo la portavoz Nino Giorgobiani del ministerio del Interior.

Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación sobre la acción policial. 'El uso de cañones de agua y gas lacrimógeno contra manifestantes pacíficos representa una escalada peligrosa,' dijo Ana Natsvlishvili de la Asociación Georgiana de Jóvenes Abogados.

Contexto político más amplio

Las protestas reflejan divisiones políticas cada vez más profundas en Georgia. El partido gobernante Sueño Georgiano, fundado por el multimillonario Bidzina Ivanishvili, ha sido acusado de llevar al país hacia la esfera de influencia de Rusia mientras reprime a la oposición. Figuras opositoras y periodistas han enfrentado arrestos e intimidación en los últimos meses.

El Parlamento Europeo adoptó en febrero de 2025 una resolución que establecía que no reconocía como legítimos los resultados de las elecciones parlamentarias y presidenciales de Georgia. Estados Unidos, Reino Unido y varios estados miembros de la UE han impuesto sanciones a altos funcionarios de Sueño Georgiano.

Cuando cayó la noche sobre Tiflis, los manifestantes prometieron continuar sus protestas a pesar de la acción policial. 'No nos callaremos,' declaró un joven manifestante que pidió permanecer en el anonimato. 'Esto se trata de nuestro futuro y el destino europeo de nuestro país.'

Anna Petrova

Anna Petrova es una reconocida periodista de investigación rusa, famosa por exponer la corrupción y los abusos de derechos humanos en Europa del Este a través de sus innovadores reportajes que desafían las estructuras de poder.

Read full bio →

You Might Also Like