Protestas masivas en Río tras operación policial mortal en favelas

Miles protestan en Río tras la operación policial más letal en favelas brasileñas con más de 120 muertos. Organizaciones de derechos humanos condenan el uso excesivo de fuerza y exigen investigaciones.

Miles protestan en Río tras la operación policial más letal de Brasil

Miles de manifestantes inundaron las calles de Río de Janeiro el sábado en una protesta masiva contra lo que organizaciones de derechos humanos denominan la operación policial más mortal en la historia de Brasil. Las protestas estallaron apenas días después de una enorme redada policial en dos grandes favelas que dejó más de 120 muertos, provocando condena internacional y exigencias de rendición de cuentas.

Operación transforma favelas en 'zonas de guerra'

La operación policial, que comenzó a principios de esta semana en las favelas Complexo do Alemão y Penha, involucró aproximadamente 2.500 agentes que apuntaron a presuntos traficantes de drogas. Según AP News, el número de muertos ha aumentado a al menos 121 personas, lo que la convierte en una de las operaciones policiales más violentas en la historia reciente de Brasil.

Los manifestantes portaban carteles con 'Las vidas de las favelas importan' y exigían la renuncia del gobernador Castro de Río de Janeiro, quien defendió la operación como necesaria para combatir lo que llamó 'narco-terrorismo'. El gobernador afirmó que todos los fallecidos eran criminales que resistieron el arresto, pero residentes y grupos de derechos humanos disputaron esta caracterización.

Operación a escala militar

El despliegue policial fue enorme en escala, con dos helicópteros, treinta vehículos blindados y doce excavadoras para romper barricadas de residentes. Según informes, los traficantes de drogas utilizaron drones durante el enfrentamiento, lo que subraya la naturaleza avanzada del conflicto en las favelas de Río.

Expertos en seguridad condenaron la operación como 'una masacre inútil que no contribuye en nada a terminar con el problema de las drogas en Río'. La operación afectó especialmente a hombres jóvenes negros, lo que generó preocupaciones sobre perfilamiento racial y uso excesivo de la fuerza en comunidades marginadas.

Organizaciones de derechos humanos exigen investigación

Múltiples organizaciones de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional Brasil y las Naciones Unidas, han pedido investigaciones inmediatas sobre la operación. 'Todos estamos devastados,' dijo el director de Amnistía Internacional Brasil. 'Es tan triste ver lo que está sucediendo en estas comunidades. Es terrible que estas personas tengan que pasar por esto.'

El ministerio público brasileño reportó un número de muertos aún mayor de 130 personas y ha solicitado acceso a evidencia forense para una investigación independiente. La operación interrumpió la vida diaria en las comunidades afectadas, forzando el cierre de escuelas y universidades y traumatizando familias con la violencia.

Impacto comunitario y consecuencias políticas

Las calles se llenaron de residentes, activistas y madres que perdieron hijos en esta y anteriores operaciones policiales contra el narcotráfico. El impacto emocional fue capturado por Grasiele Fernandes do Carmo, cuyo hermano de 22 años fue asesinado en la operación. Ella describió a su hermano como un graduado de secundaria con un trabajo formal, y dijo que la policía lo 'destruyó' y 'devastó a nuestra familia'.

El incidente ha generado debate político nacional, con el presidente Lula firmando recientemente nueva legislación para fortalecer la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, los críticos argumentan que tales tácticas policiales agresivas solo perpetúan ciclos de violencia en las comunidades más pobres de Brasil.

Las protestas en Río representan una creciente frustración con las políticas de seguridad que, según los residentes, transforman sus vecindarios de 'áreas residenciales de clase trabajadora a zonas de guerra'. Mientras la comunidad internacional observa, aumenta la presión para una reforma policial integral y medidas de rendición de cuentas en Brasil.

Lucas Martin

Lucas Martin es un galardonado corresponsal de tecnología para un importante periódico francés, reconocido por hacer que los temas tecnológicos complejos sean accesibles para el público en general.

Read full bio →

You Might Also Like